dc.contributorOliva Cruz, Segundo Manuel
dc.creatorBautista Alcantara, Roicer Esmit
dc.date.accessioned2023-05-05T16:06:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:18:55Z
dc.date.available2023-05-05T16:06:10Z
dc.date.available2023-06-02T17:18:55Z
dc.date.created2023-05-05T16:06:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3203
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596440
dc.description.abstractLa escasez de agua es un desafio grande en los climas áridos y desiertos, es ahí donde la humedad del aire se convierte en una fuente potencial de agua dulce y que se puede acceder en cualquier lugar y también combinarse con fuentes de energía renovables para su aprovechamiento. El presente trabajo es referido a la evaluación técnica de un sistema solar de cosechador de agua atmosférico para lo cual se hizo uso de un generador de agua modelo F20 una capacidad de producir 20 litros/día, y una capacidad de almacenamiento de 9 L durante un periodo de 12 días teniendo en consideración las condiciones climáticas de Chachapoyas corno son la humedad relativa, dirección y velocidad del viento. Se realizó la cosecha de agua entre el 17 al 29 de noviembre del 2021 con una obtención de 1.198 L/día y en el acumulado de 14.375. Luego se determinó los parámetros físicos y químicos, lo cual se analizó y concluyó que el agua cosechada no es apta para el consumo de humano, de acuerdo al ECA de Agua. En la parte económica, la relación beneficio costo es de 0.174, en el VAN y la TIR son negativos, lo cual nos indica que el proyecto no es viable económicamente. En cuanto a la mitigación de C02 se ha estimado que con el sistema fotovoltaico se dejaría de emitir 1,548.16 kg/año de C02 a la atrnosfera. En el desarrollo de esta investigación busco ayudar a convertir décadas de esfuerzo sobre la recolección de agua atmosférica en beneficios tangibles de la vida diaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGeneración de agua atmosférica
dc.subjectCosecha de agua
dc.subjectHumedad relativa
dc.subjectEnergía solar y sistemas fotovoltaicos
dc.titleEvaluación técnica, económica y ambiental de un generador de agua atmosférica (AWG) impulsado por energía fotovoltaica en condiciones climáticas de Chachapoyas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución