bachelorThesis
La sexualidad adolescente, una búsqueda de identidad
Fecha
2016Registro en:
Aberastury, A.; Knobel, M. (1984). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanálitico.
España: Paidós. (PUBLICACION NO PERIODICA POR CAPITULOS).
Baron,R.M.(1971) Type And Frequencyof Praise As Determinants Of Favorabilityof Self –
Image. Journalof Personality (PUBLICACION MO PERIODICA POR
CAPITULOS)
Bustamante, F. (1994). Criterios de salud sexual: Un debate permanente. Cuadernos de
medicina psicosomática, (28/29), 117-125.(PUBLICACION NO PERIODICA)
Carver, Joyner y Udry(1999). Population Reports. Cómo satisfacer las necesidades de los
adultos jovenes. (Volumen XXIII, Número 3). Baltimore, Maryland, USA
(PUBLICACION NO PERIODICA POR CAPITULOS)
Cáseres, J; Escudero, V. (1994). Relación de pareja en jóvenes y embarazo no deseado.
Madrid: Pirámide S.A. (PUBLICACION NO PERIODICA POR CAPITULOS)
Estrada, L. (1996). Para entender el amor. Psicoanálisis de los amantes. México D. F:
Grijalbo. (PUBLICACION NO PERIODICA).
Gesell,A.(1989). Psicologia evolutiva,el adolescente de 10 a 16 años. Argentina,
Ed. Palios, (PUBLICACION NO PERIODICA POR CAPITULOS).
Goble, F.(1986). La Tercera Fuerza, ed. Trillas, Mexico.(PUBLICACION NO
PERIODICA POR CAPITULOS).
Gomez Zapiani, J. (2001). El deseo sexual y sus trastornos: Aproximación conceptual y
etiológica. Anuario de sexología, 1 , 45-66.(PUBLICACION NO PERIODICA
POR CAPITULOS).
Guzmán, L. (1997). Embarazo y maternidad adolescente en Costa Rica. Diagnóstico de
situación y respuestas institucionales. (1 ra. ed), San José, Costa Rica: Programa
Mujeres Adolescentes (Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia
- Unión Europea).(PUBLICACION NO PERIODICA).
Hougton, M. (1984). The Psichology of adolescence. Boston. USA.
(PUBLICACION NO PERIODICA).
Kaplan, H. S. (1979). Disorder of sexual desire and other new concepts and techniques in
sex therapy . Nueva York: Simon and Schuster.(Trad.cast.:Trastornos del deseo
sexual, Barcelona: Grijalbo. (PUBLICACION NO PERIODICA POR
CAPITULOS)
Krauskopf, R. D. (1995). Adolescencia y Educación. (1 ra. reimpresión, 2da. ed). San José,
Costa Rica: E. U. N. E. D . (PUBLICACION NO PERIODICA)
Lopez, F. (1986). Lecciones de sexología I y II. . Salamanca: P.M. (PUBLICACION NO
PERIODICA)
Lopez, F. y ARNAEZ FADRIQUE, M. M. (1989). Los abusos sexuales a menores.
Cuadernos de Medicina Psicosomática, (10), 7-15. (PUBLICACION NO
PERIODICA)
Milicic Alcalai y Torretty(1994). Ser mujer hoy y mañana de sudamérica.ed. trillas,
Mexico. (publicacion no periodica por capitulos).
Money, J. y Ehrhardt, A. E. (1972). Man and Woman, Boy and Girl. . Baltimore: Johns
Hokins University Press.(Trad.cast.:Desarrollo de la sexualidad humana., Morata:
Madrid, 1986).(PUBLICACION NO PERIODICA POR CAPITULOS)
Moragas, J. (1970). Psicologia del niño y del adolescente. ed. Labor, Barcelona. Españá.
(PUBLICACION NO PERIODICA POR CAPITULOS)
Montenegro y Guajardo(1994). Psiquiatría del niño y del adolescente. Santiago: Salvador.
(publicacion no periodicaq por capitulos).
Murillo. M. (1996). Reflexión con adolescentes en torno a formas de violencia en sus
relaciones de noviazgo. Un estudio exploratorio con adolescente de 16 a 18 años de
dos colegios públicos del Area Metropolitana de San José. Tesis de licenciatura,
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.(PUBLICACION NO
PERIODICA )
Opus Libros ,(2005), pagina principal. Tomado el dia 31 de Mayo del 2005, de
hptt//:www.opuslibros.org.( PUBLICACION ELECTRONICA DE INTERNET)
Organización Mundial De La Salud,(2003). Pagina Principal. Tomado el 30 de Mayo del
2005 de Hptt//:Www.Oms.Org.(PUBLICACION ELECTRONICA DE
INTERNET)
Remplein,H. (1971). Tratado de psicologia evolutiva. Ed : Labor. Barcelona, España.
(PUBLICACION NO PERIODICA POR CAPITULOS).
TE08564
Autor
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
Institución
Resumen
La adolescencia, como toda etapa de crecimiento de la vida humana, esta signada por los cambios, las crisis y el paso a nuevos estados de vida. La sexualidad en esta etapa no escapa a todos estos sucesos, no hay una sola manera de encarar la adolescencia, dependerá del criterio con que se la mire los posibles aspectos que se verán en el proceso. Desde el punto de vista cronológico está delimitada, mas o menos, entre los once y veintitrés años. Mas o menos porque como todo proceso de un ser vivo es imposible encasillarlo en márgenes estáticos. La pubertad, con la menarca, (la primera menstruación) en la mujer y las primeras poluciones nocturnas en el varón, marcan desde el punto de vista biológico el comienzo de la adolescencia. Con el logro de la identidad personal (quien soy, hacia donde quiero ir, que quiero ser) está marcado desde el criterio psicológico de abordaje, el final de este período