dc.contributorHernández Chavarry, Jorge Alfredo
dc.creatorRamírez Coronel, Edil
dc.date.accessioned2023-05-22T15:36:20Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:18:02Z
dc.date.available2023-05-22T15:36:20Z
dc.date.available2023-06-02T17:18:02Z
dc.date.created2023-05-22T15:36:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596218
dc.description.abstractLos caminos vecinales en nuestro país, el 97.6% se encuentran sin pavimentar, a nivel de afirmado o en terreno natural (MTC, 2022), estando expuesto a una serie de fallas o deterioros por la naturaleza. Para desarrollar una buena gestión de vías, es necesario conocer el estado de transitabilidad en que se encuentren, que permitirá planificar su intervención por mantenimiento; para el caso específico, se evaluó el camino vecinal ruta AM-522 (Bagua – Achaguay Bajo) a nivel de afirmado, aplicando la metodología utilizada en nuestro país, propuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y dos metodologías extranjeras: metodología URCI propuesto por el Cuerpo del Ejército de los Estados Unidos y metodología TMH12 propuesto por Jones & P Paige, para las autoridades terrestres de Sudáfrica. Según metodología MTC, se obtuvo un estado de transitabilidad bueno y según metodologías URCI y TMH12, un estado de transitabilidad justo. Para la valoración de metodologías, se tuvo como referencia la cantidad, registro y evaluación del tipo de fallas, en la determinación del estado de transitabilidad, concluyendo, que la metodología URCI, evalúa de manera más práctica y objetiva, registrando tipos de fallas de manera visual y cuantitativa. Como también, procesar datos por cada tipo de falla según su gravedad, mediante curvas de valor deducción, facilitando el cálculo del estado que defina el mantenimiento de la vía que se debe aplicar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCamino vecinal
dc.subjectEstado de transitabilidad
dc.subjectValoración de metodologías
dc.titleValoración de las metodologías MTC, URCI Y TMH12, en la determinación del estado de transitabilidad en caminos vecinales. caso: Ruta am – 522, Bagua, Amazonas, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución