dc.creatorQuito Huaycañe, Victor Alexander
dc.date.accessioned2021-09-01T14:20:34Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:43:01Z
dc.date.available2021-09-01T14:20:34Z
dc.date.available2023-06-02T16:43:01Z
dc.date.created2021-09-01T14:20:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/590
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595897
dc.description.abstractLa Medicina junto a otras ciencias trabajan y convergen en distintas investigaciones para poder dar tratamiento a diversas enfermedades. Por ejemplo, en la actualidad el Virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia en la que vivimos, ataca principalmente al sistema respiratorio, cuando esto sucede el virus se traslada hacia los pulmones, provocando una tos seca e inflamación de los alvéolos, por consiguiente, dificultad para respirar. La traqueostomía en pacientes con Síndrome de Distrés respiratorio agudo (SDRA), es considerado como alternativa de tratamiento cuando se estima que el paciente estará en un largo periodo de recuperación o la desentubación (destete) puede contraer muchos riegos. Según las recomendaciones médicas, el proceso de traqueostomía se considera necesario cuando un paciente lleva en entubación entre 9 a 10 días, especialmente en pacientes con debilidad muscular, reserva respiratoria limitada o con abundantes secreciones espesas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSíndrome de Distrés respiratorio agudo - SDRA
dc.titlePropuesta De Diseño De Un Dispositivo Dedil Inteligente, Para Mejorar La Comunicacion En Pacientes Traqueostomizados Post-Uci En La Ipress Hospital Maria Auxiliadora En El Distrito De San Juan De Miraflores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución