dc.creatorRoca Liñan, Peter Gianpier
dc.date.accessioned2021-02-24T21:41:59Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:42:49Z
dc.date.available2021-02-24T21:41:59Z
dc.date.available2023-06-02T16:42:49Z
dc.date.created2021-02-24T21:41:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595831
dc.description.abstractEl incremento de las minerías ilegales e informales en el Perú ha conllevado a la generación de pasivos ambientales contaminando el suelo, el agua y el aire. El cual causa daños y contaminación a la salud de la población, los animales y sus cultivos. El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado mediante un diseño experimental en el cual se evalúa los estadios fenológicos del cultivo de girasol en suelos contaminados con metales pesados. Se realizó en 20 maceteros a diferentes concentraciones de suelo contaminado con metales pesados, suelo no contaminado y materia orgánica. Los suelos contaminados con metales pesados fueron extraídos de la ex Minera Santa Rosa de Cata de la provincia de Cañete.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSuelos contaminados
dc.titleFenología del girasol (Helianthus annuus) cultivado en suelos contaminados con metales pesados de la ex minera Santa Rosa de Cata – Coayllo – Cañete
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución