dc.creatorCueva Meza, Cristopher Alexander
dc.date.accessioned2022-08-04T21:34:24Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:42:36Z
dc.date.available2022-08-04T21:34:24Z
dc.date.available2023-06-02T16:42:36Z
dc.date.created2022-08-04T21:34:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595777
dc.description.abstractEl trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en la Central Hidroeléctrica El Platanal en la provincia de Cañete, en el que se evaluó las condiciones de operación y los gases generados en el transformador de potencia de la unidad de generación 1, siendo el propósito presentar una guía práctica para el análisis de gases disueltos en aceite mineral en transformadores de potencia. Para el desarrollo inicialmente se analizó el histórico de fallas presentadas, seguidamente se determinó las condiciones de operación en épocas de estiaje y avenida, finalmente se utilizó el estándar IEEE C57.104 – 2019 para diagnosticar fallas en el transformador de potencia. Los resultados obtenidos muestran que las fallas más representativas son elevación de temperatura en el aceite y devanado, luego se observa deltas en la temperatura de aceite y devanado entre los años 2018 a 2021 del transformador de potencia. Se concluyó que, aplicando los métodos de Gases clave, Dornenburg, Rogers y el triángulo de Duval para el análisis de gases disueltos, existió avería térmica con temperaturas mayores a 700°C en el transformador de potencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTransformadores de potencia, DGA, aceite mineral, fallas
dc.titleAnálisis De Gases Disueltos Para Diagnosticar Tipo De Fallas En Un Transformador De Potencia De 120mva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución