dc.creatorMayta Casas, Consuelo Milagros
dc.date.accessioned2021-02-25T06:15:40Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:42:18Z
dc.date.available2021-02-25T06:15:40Z
dc.date.available2023-06-02T16:42:18Z
dc.date.created2021-02-25T06:15:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595681
dc.description.abstractPaíses como España, Inglaterra, China, Chile, entre otros han venido probando diversas metodologías para reutilizar los lodos residuales generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales, dado que estos representan un problema adyacente a la operación de estas. Dentro de las alternativas de reutilización de los lodos residuales se presenta la elaboración de carbón activado como una alternativa prometedora. El carbón activado es un poderoso adsorbente empleado mundialmente para el tratamiento de las aguas residuales removiendo compuestos principalmente orgánicos y metales pesados, una de las principales desventajas de su uso es su elevado costo. La posibilidad de producir carbón activado a partir de precursores menos costosos que la cáscara de coco, representaría un avance muy importante en esta industria. Es así que el presente trabajo busca demostrar que es posible obtener carbón activado a partir de lodos residuales. Para el proceso de elaboración de este se empleará un método de activación química empleando al cloruro de zinc como agente activante. Se determinará las características fisicoquímicas del carbón activado obtenido como son: el área superficial, la porosidad, la estructura morfológica, y la eficiencia de adsorción de colorantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLodos Residuales
dc.titleElaboración de Carbón Activado a Partir de Lodos Residuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución