dc.creatorPerez Jimenez, Andrea Emperatriz
dc.date.accessioned2021-02-23T14:43:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:42:15Z
dc.date.available2021-02-23T14:43:10Z
dc.date.available2023-06-02T16:42:15Z
dc.date.created2021-02-23T14:43:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/44
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595675
dc.description.abstractDesde hace varios años es reconocido a nivel mundial que la base de toda empresa son sus empleados, quienes con su desempeño contribuyen a la productividad y competitividad de las organizaciones. (Redacción Gestión, 2014). Una de las herramientas nacidas para lograr este fin es el Salario emocional, un método nuevo que tiene como objetivo brindar una serie de beneficios, más allá del dinero percibido por el trabajador, que logren darle calidad de la vida laboral. (Gomez, 2011). El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por principal objetivo proponer un programa de salario emocional el cual permita disminuir el nivel de ausentismo laboral del personal operativo del área de Flexografía, la propuesta de mejora se plantea considerando los recursos existentes, por tal motivo se considera una solución sostenible a mediano y largo plazo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAusentismo laboral Personal - Supervisión
dc.titlePropuesta de un programa de salario emocional para reducir el ausentismo en el área de flexografía de la empresa Amcor Flexibles Lima en el periodo 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución