dc.creator | Adrianzen Rugel, Cinthya Milagros | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T05:39:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:41:30Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T05:39:05Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:41:30Z | |
dc.date.created | 2021-02-26T05:39:05Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/412 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595451 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo lleva por título “DISEÑO DE UNA RED IPVPN CON TECNOLOGIA MPLS PARA INTERCONECTAR SEDES DE LA EMPRESA COSAPIDATA.”, para optar el título de Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones, presentado por Cinthya Milagros Adrianzen Rugel. El problema se observa en torno a la empresa, en la necesidad de tener comunicación con las sedes de Cosapi en tiempo real y de esa manera la sede principal la cual se encarga de la factibilidad y monitoreo de proyectos, tendria acceso a la base en cualquier momento y detectar problemas a tiempo. Actualmente los supervisores de cada proyecto envian mensual informes al area de factibilidad sobre los avances del proyecto a travez de la nube los cual no es seguro. Tambien se envian documentos a travez de una persona a la cual se contrata para hacer ello, esto produce retrasos.Cosapi quien cuenta con un enlace hacia el proveedor de servicios que va al POP de Arriola, que es altamente vulnerable a posibles cortes de servicio y que por ende afecta la conectividad a internet y con sedes de clientes, y a algunos aplicativos. Ademas de ello no hay manera de que la sede principal pueda hacer seguimiento a sus proyectos ya que solo hay una RPV entre cliente y proyecto, mas no una red propia de cosapi la cual se comunique con la sede principal. Para ello, estableciendo un diseño IPVPN para las sedes de Cosapi en MPLS y un sistema autónomo se podría establecer una comunicación efectiva con los proveedores a través de internet mediante el protocolo y asi aprovechar todo el ancho de banda. La estructura que hemos seguido en este proyecto se compone de 3 capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del diseño. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | RED IPVPN TECNOLOGÍA MPLS | |
dc.title | Diseño De Una Red IPVPN Con Tecnología MPLS Para Interconectar Sedes De La Empresa Cosapidata | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |