dc.creatorPatricio Avila, Ruben
dc.date.accessioned2021-02-26T04:32:06Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:41:26Z
dc.date.available2021-02-26T04:32:06Z
dc.date.available2023-06-02T16:41:26Z
dc.date.created2021-02-26T04:32:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595441
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se basa en el cálculo y análisis del MER (Modulation Error Rate), El MER es la medida de la tasa de error de modulación que hace referencia a la calidad de la señal modulada digitalmente en la transmisión de servicios por la red HFC (Hybrid Fiber coaxial) o red Híbrida-Coaxial bajo el estándar DOCSIS considerando este factor (MER) como principal factor que es alterado por el ruido en la red. En los años 90 se introduce en EEUU la fibra óptica a las redes de CATV, cuya misión principal era transmitir mayor capacidad de información de una manera más óptima y con menos costos, de esta forma toda la red troncal de cable coaxial se reemplaza por fibra óptica, mientras que la red de distribución se mantiene con cable coaxial, marcando el inicio de un nuevo tipo de redes, la red HFC. En el Perú los primeros sistemas de audio y video por suscripción se da inicio con la empresa Telecable siendo una de las primeras proveedores de servicio de CATV en el país. Actualmente las redes HFC funcionan basadas en la norma DOCSIS, el cual regular los patrones de las redes desde los CM del usuario hasta los CMTS.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFibra Coaxial
dc.titleDiseño de un Sistema de Monitoreo para Identificar la Fuente de Ruido en Canales Ascendentes para una Red Hybrid Fiber Coaxial (HFC) Implementada Con DOCSIS 3.0
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución