bachelorThesis
Creatividad en el contexto organizacional
Fecha
2012-11-30Registro en:
Amabile, T., Hadley, C., y Kramer, S. (2003). Creatividad bajo presión. Harvard
Deusto Business Review. 114, 42-52
Adair, J. (1992) El arte del pensamiento creativo. Colombia: Legis
Cruz, J. (1997) Autoestima y gestión de la calidad. México: Grupo editorial
Iberamérica
De Bono, E. (1995) El pensamiento creativo. España, Barcelona: Paidos empresa
De Bono, E. (1988) Seis sombreros para pensar. España, Barcelona: Granica
Eroles, A. (1994) Creatividad efectiva. México: Panorama.
Harrington, J., Hoffherr, G. y Reid, R (2000). Herramientas para la creatividad.
Colombia: Mc Graw Hill.
Keil, J. (1989) Creatividad. México: Mc Graw Hill
Levitt, T. (2003) La creatividad no es suficiente. Harvard Deusto Business Review.
112, 66-74
Prada, R. (2004). La gestión de las habilidades creativas en las organizaciones.
Harvard Deusto Business Review. 123, 33-44
Rodríguez, M. (1993) Creatividad en las empresas. México: Pax
Rodríguez, M. (1997) El pensamiento creativo Integral. México: Mc Graw Hill
Rodríguez, M y Escobar, R. (1999) Creatividad en el servicio. Colombia: Mc Graw
Hill.
Rodríguez, (2002) Psicología de la organización. Manual de seminarios vivenciales.
México: Trillas.
Zepeda, F. (1999) Psicología Organizacional. México: Pearson.
87944
TE04169
Autor
Peralta Gómez, María Claudia
Institución
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar una revisión teórica de la importancia de la creatividad en las empresas, teniendo en cuenta que creatividad es un proceso complejo que abarca diferentes procesos dentro de la misma. De esta manera resulta indispensable, determinar los factores personales y organizacionales que favorecen la creatividad. Así mismo, se debe tener en cuenta que existen varios estilos de creatividad, que requieren de unos instrumentos o herramientas de trabajo, como la técnica de "seis sombreros para pensar" o la llamada Sinecmática. Este recorrido teórico nos permite identificar e implementar diversos enfoques de la creatividad organizacional, en tiempos en los cuales la lucha entre las empresas por conquistar a los clientes resulta fundamental en los procesos de innovación, adaptabilidad a las situaciones competitivas y cambiantes