dc.creatorRamirez Crisostomo, Jackeline
dc.date.accessioned2021-02-24T21:03:04Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:41:17Z
dc.date.available2021-02-24T21:03:04Z
dc.date.available2023-06-02T16:41:17Z
dc.date.created2021-02-24T21:03:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595395
dc.description.abstractLa emisión de polvo es un problema que actualmente se controla mediante procesos húmedos tales como el control de riego en los procesos de movimiento de tierras (demolición y excavación), y el humedecimiento de áreas de trabajo en los procesos de estructura y acabados (amolado, copado, pulido de superficies, etc.). Sin embargo, estos procedimientos no son suficientes debido a que se evidencia de manera visual la emisión de polvo hacia las afueras de las obras de construcción civil (veredas, pistas y viviendas aledañas), afectando a la población, tal como es en el caso de la obra Residencial Mendiburu 642 en Miraflores. El presente trabajo abarca el desarrollo de una propuesta de uso del musgo Pleurozium schreberi para el control de polvo en cercos perimetrales, dado que este musgo posee propiedades demostradas para el control de polvo (Garabito, Vallejo, Montero, Garabito y Martínez, 2017).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectControl de polvo en cercos perimetrales
dc.titlePropuesta de uso de Pleurozium schreberí para el control de polvo en cercos perimetrales de la obra residencial Mendiburu 642, Miraflores – Lima.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución