dc.creatorVillegas Crisanto, Anthony Alberto
dc.date.accessioned2022-11-10T03:07:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:41:14Z
dc.date.available2022-11-10T03:07:46Z
dc.date.available2023-06-02T16:41:14Z
dc.date.created2022-11-10T03:07:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/792
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595378
dc.description.abstractYa hace más de 7 años, en el Perú se vienen realizando estudios en relación a como contrarrestar la plaga de moscas que afectan la producción de empresas dedicadas al sembrío y cosecha de frutas; Las moscas de la fruta son insectos que consideradas plagas de la fruticultura a nivel mundial. Como consecuencias del ataque y presencia de moscas de la fruta en los cultivos se encuentran, la disminución de la producción de frutas, aumento de los costos de producción, disminución del valor comercial de frutas y restricciones en el acceso a los mercados especializados. 1 El manejo de estas plagas se viene realizando a través de diferentes medidas como son: el control físico, control cultural, control legal, control químico, control biológico y el control autocida mediante la técnica del insecto estéril. Esta última medida de control es la medioambientalmente más amigable y que ha tenido un mejor éxito de control, al ser más específico hacia el organismo plaga, sin embargo, para su aplicación es necesario la producción del organismo plaga en grandes cantidades y 2 de buena calidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.subjectcontrol biológico
dc.titleAutomatización De La Tina De Incubación De Larvas De Moscas, Para El Óptimo Control De Las Condiciones De Producción, En La Empresa Asemca S.A - 2019
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución