dc.creator | ZENTENO CRUCES, ANAIS ALESSANDRA | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T14:39:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:41:03Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T14:39:08Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:41:03Z | |
dc.date.created | 2021-06-17T14:39:08Z | |
dc.date.issued | 2021-06-06 | |
dc.identifier | https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/554 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595336 | |
dc.description.abstract | Los residuos sólidos son desechos generados por el hombre, que surgen
de procesos de producción y consumo y cuyo poseedor ya no considera de
valor y lo descarta como basura. Es así que se ocasionan riesgos al
ambiente y la salud del hombre, además el inadecuado manejo de estos
residuos sólidos ha aumentado en cantidad, complejidad y peligrosidad con
el desarrollo económico de la última década. La generación de residuos
municipales per cápita en Perú ha aumentado en un 40 % en los últimos 10
años. En el Perú se estima que el 16 % del total de los residuos generados
no se dispone adecuadamente y termina en el ambiente, en los ríos y zonas
costeras como principales depositarios. De los residuos recogidos por las
municipalidades solo el 17.7% es recuperado o reciclado de una manera
formal o informal (Ministerio del Ambiente, 2014).
Dentro de la generación de residuos sólidos en ciudades se encuentra un
sector que genera residuos especiales y en este sector se encuentran los
Lubricentros. Estos generan residuos peligrosos y no peligrosos,
principalmente estos residuos peligrosos se caracterizan por contener restos
de hidrocarburos. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | RESIDUOS SÓLIDOS | |
dc.title | DISEÑO DE UN PLAN DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA TRES LUBRICENTROS DE JOSÉ GALVEZ - ZONA 6 DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |