dc.creatorChapoñan Palacios, Edgard
dc.date.accessioned2022-05-24T21:50:16Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:41:00Z
dc.date.available2022-05-24T21:50:16Z
dc.date.available2023-06-02T16:41:00Z
dc.date.created2022-05-24T21:50:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595312
dc.description.abstractEl crecimiento significativo de los orígenes de la contaminación en las ciudades, radica principalmente en el parque automotor, que va en crecimiento y forma parte significativa del problema ambiental que afecta de manera importante la salud de la población en las ciudades de Lima. La presente investigación evaluó el uso de líquenes fruticosos para determinar a calidad del aire en el distrito de Villa el Salvador manteniendo como punto de comparación ejemplares de similares características en San Isidro. Para el trabajo experimental se trasplantaron muestras de Roccella gracilis y Cf. Tornabenia sp. En una zona de alta contaminación antropogénica en Villa el Salvador. Para lo cual se utilizó el microscopio electrónico de barrido ambiental (MEBA) para determinar la presencia de compuestos tóxicos. El trabajo de investigación determino al Roccella gracilis y Cf. Tornabenia sp. Con la facultad de bioacumular metales pesados, sin embargo, Cf. Tornabenia sp. Resaltó en la bioacumulación de mayor diversidad de metales pesados como Ti, Ba, As y Zn. El (MEBA) en las muestras del Roccella gracilis en ambos distritos se evidencio similitud, diferenciándose solamente en Villa el Salvador con presencia de Cu. Reflejándose de esta manera la contaminación que hay en ambas zonas estudiadas en los distritos mencionados y la eficiencia que presentan estos elementos bióticos como bioindicadores, se recomienda amplificar este trabajo de investigación como estrategia para determinar la calidad de aire mediante monitoreo biótico en diferentes distritos de la capital, logrando extenderse como procedimiento técnico para mediciones normalizadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMEBA
dc.titleRoccella gracilis y Cf. Tornabenia sp. COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LOS DISTRITOS DE SAN ISIDRO Y VILLA EL SALVADOR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución