dc.creatorTorres Santamaria, Eduardo Alexis
dc.date.accessioned2019-06-30T15:05:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:40:52Z
dc.date.available2019-06-30T15:05:14Z
dc.date.available2023-06-02T16:40:52Z
dc.date.created2019-06-30T15:05:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595275
dc.description.abstractNos enfocaremos en el diseño de la red primaria y la SAM debido a que la parte de la población actualmente, es alimentada de la subestación compacta 5634C y la 5636C (ambas de 100 kVA), generando una sobrecarga en dichas subestaciones que puede afectar el servicio eléctrico de otros sectores. Se ampliarán las redes de media tensión y se instalará una SAM de 50 kVA independiente para el sector para cubrir la demanda actual y futura ya que se podrá electrificar la totalidad de las calles y viviendas. La finalidad es independizar y optimizar la energía eléctrica a cada sector poblacional para así evitar sobrecargas en las subestaciones, así como en las llaves de BT de los servicios particulares. Esto garantizará el desarrollo sostenible del sector, pues la electricidad es una necesidad básica hoy en día, lo que beneficiará con mejor calidad de vida de las familias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSAM
dc.titleIseño De La Red De Distribución Primaria Y Subestación Aérea Monoposte 10/0.22 Kv, 50 Kva Para Satisfacer La Demanda Del Sector Vallecito Alto V Etapa Comité 44 Del Distrito De Villa Maria Del Triunfo 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución