dc.creatorSalhuana Albitres, Miluska Natali
dc.date.accessioned2021-09-01T16:40:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:40:43Z
dc.date.available2021-09-01T16:40:53Z
dc.date.available2023-06-02T16:40:43Z
dc.date.created2021-09-01T16:40:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595227
dc.description.abstractWalk to Peru es una empresa que pertenece al rubro de turismo y brinda servicios de paquetes turísticos a nivel nacional vía terrestre. Esta empresa cuenta con una oficina de atención, conformada por el dueño quien la administra y dos empleados quienes son responsables de las ventas. Con el transcurrir del tiempo se ha incrementado la demanda por lo que se incrementaron las necesidades y requerimientos. Hoy en día para el proceso de reservaciones los empleados vienen trabajando con soluciones ofimáticas lo cual les resulta tedioso de manejar y los vuelve susceptibles a cometer errores, por lo tanto, surge la necesidad de contar con un sistema de información para automatizar este proceso. El objetivo en este proyecto es aplicar la metodología Kanban en la construcción de un prototipo de sistema web para gestionar las reservaciones de paquetes turísticos en la empresa Walk to Peru. Al utilizar la metodología Kanban se hicieron visual las tareas empleando tarjetas que fueron colocadas en un tablero dividido en columnas las cuales representaron las fases. Cada tarea se fue desplazando por cada columna dependiendo de la etapa en que se encontró. Esto permitió que la persona pueda centrarse en el desarrollo de sus tareas y avanzar de acuerdo a sus capacidades. Finalmente, el resultado obtenido es un sistema de información creado con tecnología web, que está alojado en un servidor y que es accesible desde un navegador de internet. Concluyendo este trabajo se obtuvieron los módulos necesarios para la gestión de tarifas, reservaciones y listas de viajeros, los cuales solucionan los inconvenientes y permiten un mejor desempeño. Como recomendación final, para aplicar la metodología Kanban en el desarrollo de software, debe haber un compromiso de todos los miemb
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSistema web, Metodología Kanban, Agencia de viaje y turismo, Gestión de reservaciones, Paquetes turísticos.
dc.titleAplicación De La Metodología Kanban En La Construcción De Un Prototipo De Sistema Web Para Gestionar Las Reservaciones De Paquetes Turísticos En La Empresa Walk To Peru
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución