dc.contributorRafael Rutte, Robert Richard
dc.creatorDe La Torre Maldonado, Ana Liz
dc.date.accessioned2021-12-21T21:23:51Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:40:40Z
dc.date.available2021-12-21T21:23:51Z
dc.date.available2023-06-02T16:40:40Z
dc.date.created2021-12-21T21:23:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/678
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595219
dc.description.abstractEl Perú es un país con extensos recursos naturales y una gran biodiversidad. Sin embargo, el uso indebido durante años de los recursos hídricos por parte de las industrias, los efectos del cambio climático, una población en crecimiento y unas prácticas agrícolas inadecuadas han incrementado la escasez de agua y obstaculizado los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible. A esto se le une el hecho de que la distribución nacional del agua es desigual debido a la mala gestión (UNOPS, 2015). En este siglo, la falta de agua segura para el consumo humano, de saneamiento y de higiene es uno de los principales y más urgentes problemas relacionados con la salud. Prácticamente la décima parte de la carga global de enfermedades podría prevenirse mejorando el abastecimiento de agua, el saneamiento, la higiene y la gestión de los recursos hídricos. Asegurar el acceso a las poblaciones pobres a agua segura para beber, a un saneamiento adecuado y favorecer la higiene personal, doméstica y comunitaria mejorará la calidad de vida de millones de personas (OMS, 2012).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCaesalpinia spinosa y Moringa oleífera En El Tratamiento De Aguas Residuales Del Rio Lurin
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución