dc.creatorCalderon Chipayo, Antony Gaspar
dc.date.accessioned2021-02-24T20:20:31Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:40:19Z
dc.date.available2021-02-24T20:20:31Z
dc.date.available2023-06-02T16:40:19Z
dc.date.created2021-02-24T20:20:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595103
dc.description.abstractEn los países de América, uno de los principales riesgos ambientales para la salud es la contaminación atmosférica (OMS, 2016). En la ciudad de Lima las principales fuentes de contaminación son la actividad industrial y el parque automotor, según los resultados obtenidos en muestras de líquenes (Bedregal et al., 2009). En la ciudad de Lima se han reportado líquenes en diferentes parques (Ocrospoma, 1991; Tovar y Aguinaga, 1994; Ramírez et al., 2013 y Calderón et al., 2018), por lo cual se decidió estudiar los líquenes del parque Campo Marte del distrito de Jesús María. En el parque se desarrollan diferentes deportes como fútbol, tenis y natación, esto campos deportivos están ubicado en el lado sur del parque, mientras el área verde está en el lado norte. Estos campos deportivos reducen el porcentaje de cobertura vegetal del parque (Sánchez-Aizcorbe, 2017).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAire - Contaminación Control de calidad del aire
dc.titleLiquen Roccella gracilis Bory como bioindicador de la calidad del aire en el Parque Campo Marte, Jesús María, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución