dc.creatorMeza Lino, Jose Carlos
dc.date.accessioned2021-09-01T15:50:41Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:40:18Z
dc.date.available2021-09-01T15:50:41Z
dc.date.available2023-06-02T16:40:18Z
dc.date.created2021-09-01T15:50:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/603
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595098
dc.description.abstractLos niveles de ruido evaluados en el distrito de San Isidro se ha evidenciado que son mayores a los estándares de calidad ambiental de ruido aprobado por el decreto supremo 085-2003 PCM 1 , a través de un análisis por zonas de superficies de niveles ruido. Este trabajo de suficiencia profesional comprende diferentes etapas que se inicia con el análisis exploratorio de los valores de ruido de 54 puntos monitoreados en los meses de noviembre y diciembre por la MSI 2 . Continua con el análisis estructural, el cual consiste en el estudio de la correlación de la variable ruido de manera espacial mediante un semivariograma experimental y los modelos de semivariograma teóricos como lo son el modelo esférico, gaussiano y exponencial. Luego, se realizó la predicción espacial para la generación de las superficies de niveles de ruido a partir de la interpolación por Krigging y el uso del modelo más eficiente al estudio. Finalmente se concluyó que los niveles de ruido en la zona residencial y de protección especial superan en su totalidad a los estándares de calidad ambiental de ruido, mientras que en la zona comercial en casi el 50% se supera el estándar. Palabras claves: Niveles de ruido, estándar de calidad ambiental de Ruido, semivariograma, zonificación de uso de suelo, Krigging.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectdecreto supremo 085-2003 PCM 1
dc.titleAnálisis Del Riesgo Por Contaminación Sonora En El Distrito De San Isidro En El Cuarto Trimestre Del 2019, Aplicando Modelos De Geoestadística.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución