dc.contributorLeón Huerta, Francisco Claudio
dc.creatorFlores Romero, Sandra Susana
dc.date.accessioned2023-05-09T19:03:41Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:37:32Z
dc.date.available2023-05-09T19:03:41Z
dc.date.available2023-06-02T16:37:32Z
dc.date.created2023-05-09T19:03:41Z
dc.date.issued2022-10-20
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5495
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595056
dc.description.abstractEn la presente investigación se ha evaluado la fitoextracción de metales pesados a través del Dactylis glomerata y Trifolium pratense de suelos aledaños al pasivo ambiental minero Santo Toribio, Independencia – Ancash, en base a la evidente degradación del suelo agrícola y escasa vegetación en esta área, como consecuencia del transporte y lixiviación de sulfuros metálicos. Por lo antes mencionado, la importancia de esta investigación incide en evaluar especies vegetales que tengan capacidad de fitoextraer metales pesados presentes en el suelo, y en el futuro aplicarlas para recuperar estas áreas vulneradas. Se establecieron 2 grupos de tratamientos, cuyas denominaciones fueron: El tratamiento problema, donde se utilizó el suelo aledaño al pasivo ambiental minero Santo Toribio, como sustrato para el cultivo de Trifolium pratense y Dactylis glomerata en maceteros con 3 repeticiones por cada especie vegetal, y el tratamiento control (muestra testigo para el contraste de resultados), donde se utilizó el suelo del sector Wilcahuain como sustrato para el cultivo de Trifolium pratense y Dactylis glomerata con 1 repetición por cada especie vegetal. Las especies cultivadas fueron cosechadas a los 4 meses de desarrollo para luego ser transportadas al laboratorio de calidad ambiental de la UNASAM y proceder con los análisis fisicoquímicos y concentración de metales pesados. Los resultados de la investigación determinaron que el Trifolium pratense y Dactylis glomerata cultivados sobre suelo problema presentaron síntomas de enanismo, marchitamiento y coloración amarillenta-morada en las hojas y hasta la muerte vegetal de algunas plántulas de Trifolium pratense comparado a lo cultivado en el suelo control; sin embargo, se evidenció la reducción de la concentración de los 5 metales pesados estudiados presentes en el suelo extraído aledaño al pasivo ambiental minero Santo Toribio tras el tratamiento con las especies vegetales; en el cual, el Dactylis glomerata demostró potencial para fitoextraer As y potencial para fitoestabilizar Cu, Fe, Pb y Zn mientras que el Trifolium pratense demostró potencial para fitoextraer As, Pb y Zn y potencial para fitoestabilizar Cu y Fe
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectFitoextracción
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectSuelo aledaño
dc.subjectPasivo ambiental minero
dc.subjectTrifolium pratense
dc.subjectDactylis glomerata
dc.titleEvaluación de la fitoextracción de metales pesados a través del dactylis glomerata y trifolium pratense de suelos aledaños al pasivo ambiental minero Santo Toribio, Independencia – Ancash, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución