dc.contributorHidalgo Camarena, Prudencio Celso
dc.creatorRamirez Manrique, Mayra Yanela
dc.date.accessioned2023-02-14T14:56:54Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:36:46Z
dc.date.available2023-02-14T14:56:54Z
dc.date.available2023-06-02T16:36:46Z
dc.date.created2023-02-14T14:56:54Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6594873
dc.description.abstractEl estudio se desarrolló en el distrito de Pariahuanca y tuvo por objetivo determinar la influencia de la capacidad de sombra del componente forestal en el comportamiento de los cultivos agrícolas del sistema agroforestal (SAF). La investigación fue cuantitativa, correlacional, no experimental y transversal, para lo cual se aplicó una ficha de observación sobre los resultados de los análisis de laboratorio realizados. Las principales conclusiones a los que se arribaron, entre otras, son: El rendimiento del cultivo agrícola de la alfalfa y maíz fuera del sistema agroforestal (SAF) fue de 1.40kg/m2 y 1.20kg/m2 respectivamente, y en las áreas bajo uso agroforestal, el rendimiento de cultivo de alfalfa fue de 1.60kg/m2 y del maíz 1.40kg/m2, en ese sentido se ha obtenido un incremento del 14.00% en el rendimiento del cultivo bajo el sistema agroforestal. Asimismo, se obtuvo un resultado favorable en la cantidad de nitrógeno incorporado con un incremento de 12.00%; y del potasio con incremento del 9.00%. Ambos constituyen macronutrientes esenciales que requieren las plantas. También el estudio revela que, hubo variación en la cantidad de fósforo (P) y nitrógeno (N); y que dentro del sistema de producción agroforestal se ha registrado una menor cantidad de magnesio y calcio, con una disminución de 27.69% y 8.33% respectivamente, pero no ha perjudicado el desarrollo del cultivo. Estos últimos elementos se consideran nutrientes secundarios y por todo ello, en este estudio de investigación se pudo constatar que se ha mejorado el rendimiento de ambos cultivos mediante el reciclaje de nutrientes, en los que los árboles de sombra (paltos para el presente estudio) a través de sus hojas y ramas que se incorporan al suelo contribuyendo a la proliferación de microorganismos y ello aumenta el humus, los cuales aportan nutrientes favoreciendo a los cultivos dentro del sistema de producción agroforestal
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectAlfalfa
dc.subjectCapacidad de sombra
dc.subjectSistema agroforestal
dc.titleInfluencia de la capacidad de sombra en el comportamiento de los sistemas agroforestales del distrito Pariahuanca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución