dc.contributorDíaz Salas, Abelardo Manrique
dc.creatorRosales Tarazona, Michael Claudio
dc.date.accessioned2022-12-21T20:13:19Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:36:33Z
dc.date.available2022-12-21T20:13:19Z
dc.date.available2023-06-02T16:36:33Z
dc.date.created2022-12-21T20:13:19Z
dc.date.issued2022-09-23
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6594821
dc.description.abstractEl propósito fundamental de esta Tesis fue determinar un modelo de estimación de la conductividad hidráulica saturada en función de las propiedades físicas del suelo con fines de drenaje. Se presenta detalladamente el procedimiento del análisis de datos utilizando el análisis de regresión lineal simple y el análisis de regresión lineal múltiple, donde la variable dependiente es la conductividad hidráulica saturada y las variables independientes son las propiedades físicas del suelo, tales como textura, densidad aparente, densidad real, humedad aprovechable total, granulometría, limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad. Se determinó la conductividad hidráulica saturada con los modelos empíricos de Kozeny – Carman y de Slitcher y se realizó el análisis de varianza con la conductividad hidráulica saturada hallada en campo, dando como resultado que estadísticamente las medias son iguales. Se realizó el análisis estadístico a la conductividad hidráulica saturada hallada en campo y las calculadas con las fórmulas empíricas, los análisis estadísticos realizados fueron la media, desviación estándar, coeficiente de variación y coeficiente de sesgo, dando como resultado que los resultados de campo son más homogéneos con respecto a los hallados con las fórmulas empíricas. Finalmente, se presenta los resultados referentes al modelo de estimación de la conductividad hidráulica saturada en función de las propiedades físicas del suelo, el modelo que mejor se ajusta es: Ks = 0.010703516*LL – 0.548656056*LP +21.28118482; donde LL es el límite líquido y LP es el límite plástico; la ecuación tiene un coeficiente de correlación de 0.8037. Se recomienda realizar trabajos similares utilizando otros métodos de campo y métodos de laboratorio, para poder realizar comparaciones con el modelo determinado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectConductividad hidráulica saturada
dc.subjectPropiedades físicas del suelo
dc.titleModelo de estimación de la conductividad hidráulica saturada in situ en función de las propiedades físicas del suelo en la localidad de Marian – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución