dc.contributorSanchez Espinoza, Ricardo Robinson
dc.creatorMaza Haro, Norelia Liseth
dc.date.accessioned2022-08-19T16:54:13Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:35:58Z
dc.date.available2022-08-19T16:54:13Z
dc.date.available2023-06-02T16:35:58Z
dc.date.created2022-08-19T16:54:13Z
dc.date.issued2021-06-01
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6594676
dc.description.abstractUno de los tipos de violencia que se presenta con notoriedad en el Perú es la discriminación y odio desplegados en contra de las lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersex (LGTBI), que, a pesar de que tienen una fuerte connotación social, no son protegidos eficazmente por el sistema jurídico desde el ámbito constitucional y normativo, lo que afecta sus derechos civiles, sociales y culturales. En tal sentido, con base en el desarrollo jurisprudencial y las opiniones de la Corte IDH, el desarrollo jurisprudencial del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, se observan los avances y se advierten las carencias en sede interna en la garantía de los derechos humanos LGTBI. Así, uno de los mecanismos para la tutela de sus derechos lo constituye la declaratoria del estado de cosas inconstitucional. La investigación buscó determinar el mecanismo jurídico que debe usar el Poder judicial y el Tribunal constitucional para garantizar los derechos fundamentales de las LGTBI frente a la omisión legislativa que los desprotege. En ese contexto, se desarrolló una investigación dogmático-jurídica, con las técnicas del análisis documental y la bibliográfica; los instrumentos de investigación usados fueron el análisis de contenido y el fichaje: textual, de comentario, resumen y críticas. Los resultados obtenidos después del análisis jurídico nos permiten afirmar que el mecanismo jurídico que debe usar el Poder judicial y el Tribunal como obligación convencional para garantizar los derechos fundamentales de LGTBI frente a la omisión legislativa que tutele sus derechos es declarar a través de la resolución de casos un estado de cosas inconstitucional, el cual evitará la discriminación estructural a la que está sujeto este colectivo de personas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectDerechos fundamentales
dc.subjectDerechos de los LGTBI
dc.subjectDiscriminación estructural
dc.subjectEstado de cosas inconstitucional
dc.subjectIdentidad de género
dc.titleLa omisión legislativa y la afectación a los derechos fundamentales de las personas LGTBI en el perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución