dc.contributor | Mejia Anaya, Teofanes | |
dc.creator | Alvarez Benaute, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2022-05-24T01:13:07Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:35:32Z | |
dc.date.available | 2022-05-24T01:13:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:35:32Z | |
dc.date.created | 2022-05-24T01:13:07Z | |
dc.date.issued | 2022-02-23 | |
dc.identifier | Tesis en formato APA | |
dc.identifier | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6594580 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como objetivo contrastar el diseño geométrico y el comportamiento hidráulico de dos tipos de aspersores artesanales brazos giratorios: T1, T2 en el fundo la Soledad - Huacrachuco – Marañón, para el cual se ha construido dos tipos de aspersores (T1, T2); presentando el aspersor T1 como principal característica brazos de giro rectos, se construyó tres aspersores T1, de 1mm, 1.5mm y 2mm de diámetro de emisores respectivamente y cada aspersor T1 tiene 8 emisores a cada lado de sus brazos; y el aspersor T2 presentando como principal característica brazos de giro curvos, se construyó tres aspersores T2, de 1mm, 1.5mm y 2mm de diámetro de emisores respectivamente y cada aspersor T2 tiene 7 emisores a cada lado de sus brazos. Donde se evaluó, la presión de trabajo, caudal, diámetro de humedecimiento y coeficiente de uniformidad (CU). Se determinó caudales para el aspersor T1 que varían desde 250.00 l/h hasta 1276.60 l/h, para el aspersor T2 los caudales varían desde 149.01 l/h hasta 886.70 l/h, para presiones que van de 0.4 bar a 1 bar respectivamente. El radio de humedecimiento para el aspersor T1 varían desde los 3 m hasta los 7 m, para el aspersor T2 varían desde los 3 m hasta los 8 m. Concluyendo que con el aspersor artesanal T1 de 1mm de diámetro de emisores a una presión de trabajo de 1 bar obtuvo un caudal de 573.25 l/h, un radio húmedo de 6.5 m y un (CU) de 83.53%, Para el aspersor T2 de 1.5 mm de diámetro de emisores a una presión de trabajo de 1 bar, obtuvo un caudal de 775.86 l/h, radio húmedo de 7 m y un (CU) de 82.79%; estos valores de coeficiente de uniformidad (CU) por encima del 80% se consideran aceptables puesto que representa una correcta distribución del agua bajo el riego. Por lo tanto, el aspersor T1 frente al aspersor T2 es ligeramente más eficiente | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | |
dc.source | Repositorio Institucional Digital | |
dc.subject | Aspersores artesanales | |
dc.subject | Coeficiente de uniformidad de Christhiansen | |
dc.subject | Perfil radial de humedecimiento | |
dc.subject | Eficiencia de descarga | |
dc.title | Contrastación del diseño geométrico y comportamiento hidráulico de dos tipos de aspersores artesanales (brazos giratorios: t1, t2) en el fundo la Soledad Huacrachuco – Marañon | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |