bachelorThesis
Estado del arte de la investigación en orientación vocacional y profesional en Bogotá desde 1990-2002
Fecha
2012-11-29Registro en:
Bonilla E., Rodríguez P. (1997) Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá,
Editorial Uniandes.
Dankhe G.L. (1986) Investigación y comunicación. México, Editorial McGraw Hill.
Gonzalez Figueroa, Mora de Montero (1997) La orientadora: dinamizadora de
procesos de comunicación para el desarrollo humano en los colegios Externado
Porfirio Barba Jacob y Lorenzo de Alcantuz. Tesis de Grado, Universidad del Bosque,
Facultad de Educación
Hernández Sampieri R, Fernandez Collado C, Baptista Lucio P, Metodología de la
Investigación. México, Editorial McGraw Hill Interamericana.
Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia (2001). Informe Nacional
sobre el Desarrollo de la Educación en Colombia, 46ª conferencia internacional de
educación .Ginebra, CIE.
Tyler L.E (1978). La función del orientador. México, Editorial Trillas.
Velez A., Calvo G. (1992). Análisis de la investigación en la formación de
investigadores. Nueve años de la maestría en educación de la Universidad de la Sabana,
el estado del arte o del conocimiento. Bogotá, Universidad de la Sabana
86547
TE04272
Autor
Niño Jiménez, Irma Consuelo
Institución
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar y sistematizar el contenido de los trabajos de grado en orientación profesional y vocacional de las universidades de Bogotá, en el periodo comprendido entre 1990 y 2002. El tipo de investigación es cualitativo documental en la metodología de estado del arte. El instrumento utilizado corresponde al modelo de resúmen analítico tipo RAES, a partir del cual se elaboraron 21 tablas RAE. Los resultados corresponden al análisis de categorías de orden inductivo y deductivo por medio de una matriz, de donde se infiere como conclusión general la carencia en investigación y propuestas alternativas de solución que respondam a la orientación profesional y vocacional en Colombia