dc.creatorZuñiga Huerta, Jesus Victor
dc.creatorZuñiga Huerta, Jesus Victor
dc.date.accessioned2020-01-10T00:00:58Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:31:17Z
dc.date.available2020-01-10T00:00:58Z
dc.date.available2023-06-02T16:31:17Z
dc.date.created2020-01-10T00:00:58Z
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3848
dc.identifierhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6593545
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.relationhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/398/370
dc.relation/*ref*/LAFORCADE Pedro. Planteamiento Conducción y Evaluación Enseñanza Superior 1974. Pág. 39. Edit..Buenos Aires.
dc.relation/*ref*/Organización Panamericana de Salud (OPS) 1984 Estudios sobre programas de formación de enfermeria profesionales en América Latina Washintong D:C.
dc.relation/*ref*/REUNION DE LIDERES 1985 Educación en Enfermería en América Latina Metas e Implementación, Fundación W. Kellog Caracas.
dc.relation/*ref*/Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería 1989 Seminario Taller: Análisis Prospectivo de la Profesión de Enfermeria Milpeo Lima Perú.
dc.relation/*ref*/STENHOUSE L. 1987 Investigación y desarrollo del curriculum, Madrid Morata.
dc.relation/*ref*/ARNAZ , José 1981 La Planeación Curricular Editorial Trillas México.
dc.relation/*ref*/RODRIGUEZ Nacarid . Criterios para el análisis del Diseño Curricular, en cuadernos de Educación,N 102, Caracas Cooperativa Laboratorio Educativo. 1993.
dc.relation/*ref*/CAPELLA REIRA Jorge 1997. Hacia un nuevo paradigma educativo en la formación de los profesionales de Enfermería; ponencia presentada en la reunión de Escuelas y Facultades de Enfermería realizada en Pachacamac octubre bajo el auspicio de OPS Lima Perú.
dc.relation/*ref*/CAPELLA REIRA Jorge 1996 Paradigmas pedagógicos contemporáneos UNMSM Lima Perú.
dc.relation/*ref*/PIAGET J. 1975 La epistemología de las relaciones interpersonales. México CERI—ANUIES.
dc.relation/*ref*/FLORES BARBOZA José (1990) Problemas Educativos de la realidad peruana UNMSM.
dc.relation/*ref*/FERNANDEZ A 1990 Bases fundamentales del curriculum, en Medina y Sevilla UNED.
dc.relation/*ref*/DIAZ BARRIGA Frida 1996 Metodología del diseño curricular para educación superior Editorial Trillas México.
dc.relation/*ref*/ARBUZO F. La formación profesional especifica claves para el desarrollo curricular editorial Santillana profesional, Madrid.
dc.relation/*ref*/TYLER RALPH W. 1974 Principios básicos del curriculum. Buenos Aires.
dc.relation/*ref*/TABA, H.1974 Elaboración del curriculum. Buenos Aires, Troquel.
dc.relation/*ref*/McBRIDE W. Desafíos y Tendencias en los Procesos de Aprobación y Acreditación. Procesos de Aprobación y Acreditación para la Educación de Enfermeria. Serie HSR N°24 OPS; 2000,7-13.
dc.relation10.32911/as.2009.v2.n1.398.g370
dc.source2616-9541
dc.source2070-836X
dc.sourceAporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 205-212
dc.titleNivel de coherencia interna del plan curricular 1993 y evidencias del mismo en la promoción 1993, de la escuela profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo — Huaraz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución