dc.creator | Correa Trigoso, Denis | |
dc.creator | Correa Trigoso, Denis | |
dc.date.accessioned | 2020-01-10T00:00:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:31:01Z | |
dc.date.available | 2020-01-10T00:00:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:31:01Z | |
dc.date.created | 2020-01-10T00:00:52Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3784 | |
dc.identifier | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/252 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6593481 | |
dc.publisher | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | |
dc.relation | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/252/639 | |
dc.relation | /*ref*/Alfaro, Martha. 2008. «Hombre vs. Naturaleza. Adaptación biocultural de los grupos prehispánicos de cazadores-recolectores-pescadores del Golfo de Baja California Sur». En Tendencias actuales de la bioarqueología en México. ENAH-INAH-Conaculta/Promep. México. | |
dc.relation | /*ref*/Backo, Heather. 2009. «Anexo 1, Análisis de restos óseos – Análisis osteológico de los restos humanos sacrificatorios de la plataforma III, Huaca de la Luna, Valle de Moche, Perú». En Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Trujillo: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo. 173-180. | |
dc.relation | /*ref*/Castillo, Luis. 2000. «La gesta del guerrero». En Mundo peruano antiguo: una visión interdisciplinaria. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 5-10. | |
dc.relation | /*ref*/De las Casas, Bartolomé. 1909. Apologética historia de las Indias. Por M. Serrano y Sanz. Madrid: Bailly, Bailliere e hijos. | |
dc.relation | /*ref*/Dembo, Adolfo y Imbelloni, José. 1938. Deformaciones intencionales del cuerpo humano de carácter étnico. Buenos Aires: Anesi. | |
dc.relation | /*ref*/Donnan, Christopher. 1978. Moche art of Perú: Pre-Columbian Symbolic Communication. 1ra. ed. Los Angeles: Museum of Cultural History, University of California. | |
dc.relation | /*ref*/Etxeberria, Francisco; Herrasti, Lourdes y Bandres, Antxon. 2005. «Muertes violentas determinadas a través de los estudios de paleopatología». En Munibe Antropología-Arqueología. N° 57. 345-357. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, Gladys; Gómez, Dulce y Martin, Macrina. 2002. Flúor y fluorosis dental. Pautas para el consumo de dentifrícos y aguas de bebida en Canarias. 1ra. ed. Santa Cruz de Tenerife: Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de la Salud. | |
dc.relation | /*ref*/Gonzales, Yolotl. 2006. El sacrificio Humano entre los Mexicas. 1ra. reimpresión. México D.F.: Conaculta-INAH. | |
dc.relation | /*ref*/Hocquenghem, Anne. 1989. Iconografía mochica. 3ra. ed. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.relation | /*ref*/Idrovo, Alvaro. 2005. «Posibles efectos en la salud asociados con la metalurgia precolombina». Biomédica. N° 25. 295-303. | |
dc.relation | /*ref*/Krenzer, Udo. 2006. Compendio de métodos antropológicos forenses para la reconstrucción del perfil osteo-biologico. Guatemala: Centro de Análisis Forenses y Ciencias Aplicadas. | |
dc.relation | /*ref*/Larco, Rafael. 2001. Los Mochicas. Tomo 2. La Crónica y Variedades S.A. | |
dc.relation | /*ref*/Pezo-Lanfranco, Luis; Pezo-Lanfranco, Sandro y Eggers, Sabine. 2009. «Exostosis auditiva como marcador osteológico de actividad acuática en poblaciones formativas de la costa norte del Perú». Paleopatología. Vol. 6. | |
dc.relation | /*ref*/Sotomayor Hugo y Cuéllar-Montoya Zoilo. 2007. Aproximaciones a la paleopatología en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello. | |
dc.relation | /*ref*/Tello, Julio y Mejía, Toribio. 1979. Paracas Cavernas y Necropolis. Vol. 2. Lima: Institute of Andean Research (New York), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | |
dc.relation | /*ref*/Valdivia, Luis. 1988. Odonto-antropología Peruana. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. | |
dc.relation | /*ref*/Verano, John. 1994. «Características físicas y biología osteológica de los Moches». Investigaciones en la Huaca de la Luna. Trujillo: Universidad Nacional de La Libertad. 159-171. | |
dc.relation | /*ref*/Verano, John. 1997. «Physical Characteristics and skeletal biology of the Moche population at Pacatnamu». The Pacatnamu Papers. Vol. 2. Los Angeles: Flower Museum of Cultural History. 189-214. | |
dc.relation | /*ref*/Verano, John. 1998. «Sacrificios humanos, desmembramientos y modificaciones culturales en restos osteológicos: evidencias de las temporadas de investigación 1995-1996 en la Huaca de la Luna». Investigaciones en la Huaca de la Luna. Trujillo: Universidad Nacional de La Libertad. 159-171. | |
dc.relation | /*ref*/Verano, John. 2003. «Avances en la bioantropología de los Moche». Moche: Hacia el final del milenio. Tomo II. Trujillo: Universidad Nacional de La Libertad y Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 15-32. | |
dc.relation | /*ref*/Verano, John. 2008. «Communality and Diversity in Moche Human Sacrifice». The Art and Archaeology of the Moche: An Ancient Andean Society of the Peruvian North Coast. Austin: University of Texas Press. 195-213. | |
dc.relation | /*ref*/Verano, John y Lombardi, Guido. 1999. «Paleopatología en Sudamérica Andina». Bulletin de l’IFEA. Tomo 28, N° 1. 91-121. | |
dc.relation | /*ref*/Verano, John, Tufinio, Moises y Lund Valle, Mellisa. 2007. «Esqueletos humanos de la plaza 3c de Huaca de la Luna». Investigaciones en la Huaca de la Luna 2001. Trujillo: Universidad Nacional de La Libertad. 225-245. | |
dc.relation | /*ref*/Weiss, Pedro 1961. Osteología cultural. Practicas cefálicas. Tipología de las formas cefálicas- estudio cultural de los tipos cefálicos y de algunas enfermedades óseas. Segunda parte. Lima. | |
dc.relation | /*ref*/Wester, Carlos. 2010. Templos, Rituales y Ancestros Lambayeque. Lambayeque: Museo Arqueológico Nacional Bruning. | |
dc.relation | /*ref*/Yépez, Rosaura. 2006. La práctica de modelar la cabeza en dos culturas andinas del Antiguo Perú: Paracas y Chancay. Un estudio de los procesos de significación de la cabeza modelada intencionalmente. Tesis Doctoral. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | |
dc.relation | /*ref*/Fecha de recepción: 27 de febrero de 2015 Fecha de aceptación: 04 de junio de 2015 Correspondencia Denis Correa Trigoso denis_1627@hotmail.com | |
dc.relation | 10.32911/as.2015.v8.n1.252.g639 | |
dc.source | 2616-9541 | |
dc.source | 2070-836X | |
dc.source | Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 151-162 | |
dc.title | Aportes de la Paleopatología en la interpretación arqueológica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |