dc.creatorPinedo Taco, Rember
dc.creatorGómez Pando, Luz
dc.creatorJulca Otiniano, Alberto
dc.creatorPinedo Taco, Rember
dc.creatorGómez Pando, Luz
dc.creatorJulca Otiniano, Alberto
dc.date.accessioned2020-01-10T00:00:48Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:30:45Z
dc.date.available2020-01-10T00:00:48Z
dc.date.available2023-06-02T16:30:45Z
dc.date.created2020-01-10T00:00:48Z
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3714
dc.identifierhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6593411
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.relationhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/176/569
dc.relation/*ref*/Altieri, Miguel y Nicholls, Claudia. 2000. Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Primera edición. D.F. México: PNUMA.
dc.relation/*ref*/Ayora, Lorenzo. 2015. «Caracterización geoespacial de la cuenca media y baja del río Supe para identificar sistemas agrícolas prevalentes». Aporte Santiaguino. Vol. 2, N° 3. Huaraz: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. 39-65.
dc.relation/*ref*/Barreto, Juan; Canto Manuel y Julca, Alberto. 2015. «Sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional de Carhuaz, Áncash, Perú». Aporte Santiaguino. Vol. 8, N° 2. Huaraz: Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. 219-228.
dc.relation/*ref*/Bolívar, Haydee. 2011. «Metodologías e indicadores de evaluación de sistemas agrícolas hacia el desarrollo sostenible». CICAG. Vol. 8, N° 1. Zulia: Universidad Central de Venezuela. 1-18.
dc.relation/*ref*/Campos, E y otros. 2012. «Plagas insectiles en áreas de intensificación de qui nua en Puno». CienciAgro. Vol. 2, N° 3. Facultad de Ciencias Agrarias. UNA-Puno. 379-390.
dc.relation/*ref*/CIMMYT (Centro Internacional del Maíz y Trigo). 1993. La adopción de tecnologías agrícolas: Guía para el diseño de encuestas. México, D.F.: Programa de Economía del CIMMYT.
dc.relation/*ref*/Dirección Regional Agraria Ayacucho (DRAA), 2014. Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos. <http://www.agroayacucho.gob.pe/estadisticas> [Consulta: 27- 12-2014].
dc.relation/*ref*/Fonte, Steven y Vanek, Steven. 2010. Explorando Opciones Agroecológicas para el Manejo de la Fertilidad del Suelo en Sistemas de Agricultura en pequeña escala de las Zonas Altoandinas. Cali: Programa de Biología y Fertilidad de Suelos Tropicales, CIAT.
dc.relation/*ref*/Gómez, Luz y Aguilar, Enrique. 2014. Guía del cultivo de quinua. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. 188.
dc.relation/*ref*/GOREA (Gobierno Regional de Ayacucho).2012. Informe temático Zonas de vida, Ayacucho
dc.relation/*ref*/INEI (Instituto Nacional de estadística e Informática). 2013. Resultados definitivos del IV CENAGRO 2012. Lima.
dc.relation/*ref*/IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). 2015. Estudio: el mercado y la producción de quinua en el Perú. Lima. 172 p.
dc.relation/*ref*/Kolmans, Enrique y Vásquez, Darwin. 1999. Manual de agricultura Ecológica. Una introducción a los principios básicos y su aplicación. La Habana: Segunda Edición. Grupo de Agricultura Orgánica de ACTAF.
dc.relation/*ref*/Medrano Ana y Torrico, Juan. 2015. «Consecuencias del incremento de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), en el Altiplano Sur de Bolivia». CienciAgro. Vol.1. N°1. La Paz: Autónoma San Luis Potosí. 29-34.
dc.relation/*ref*/MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego).2015. Quinua peruana Situación Actual y Perspectivas en el Mercado Nacional e Internacional al 2015. Lima. DEEIA. 67.
dc.relation/*ref*/Tapia, Mario; Canahua, Alipio y Ignacio, Severo. 2014. Razas de Quinua del Perú. Lima: ANPE. 173.
dc.relation/*ref*/SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria). 2014. Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Quinua. <https://www.senasa.gob.pe/senasa/wp-content/uploads/2014/12/GUIA-BPA-QUINUA.pdf.> [Consulta: 5- 09-2014]
dc.relation/*ref*/Soto, José; Valdivia, Enrique; Valdivia, Roberto; Cuadros, Alberto; Bravo, Roberto. 2012. «Descripción de sistemas de rotación de cultivos en parcelas de producción de quinua en cuatro zonas (siete distritos) del altiplano peruano». CienciAgro. Vol.2, N°3. Puno. 391-402.
dc.relation10.32911/as.2017.v10.n2.176.g569
dc.source2616-9541
dc.source2070-836X
dc.sourceAporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 351-364
dc.titleCaracterización de los sistemas de producción de quinua (Chenopodium quinoa Wiilld) en el distrito de Chiara, Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución