dc.contributorHidalgo Camarena, Prudencio Celso
dc.creatorValladares Perez, Daycy Noimy
dc.date.accessioned2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:30:27Z
dc.date.available2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.available2023-06-02T16:30:27Z
dc.date.created2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.issued2019-11-29
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3621
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6593329
dc.description.abstractLos bosques del género Polylepis son uno de los ecosistemas más amenazados en el mundo, su importancia radica en los servicios ecosistémicos que brinda, y que vienen siendo debilitados por las actividades antropogénicas. En este contexto, el objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de borde en tres bosques de Polylepis de la quebrada Llaca (Ancash, Perú), siendo éstos los bosques más extensos y con mayor uniformidad y continuidad de cobertura arbórea en la quebrada Llaca, de los cuales dos bosques se encuentran cercados desde al año 2016 y un bosque está libre de cerco. Para dicho propósito se realizó la captura de artrópodos caminadores susceptibles al borde (para este fin se empleó trampas pitfall, cuya preparación y distribución fue adaptada por el investigador considerando como referencia a Montes, 2010), también se cuantificó la regeneración natural de Polylepis y Gynoxis, alrededor de los bosques, cuya metodología fue modificada a partir del procedimiento empleado por Morales (2017). Los resultados muestran que el orden Collembola representa el 93% del total de artrópodos capturados. Los brinzales de los géneros Polylepis y Gynoxis contabilizados fueron de 3741 y 1952 respectivamente. De éstos, los géneros de Polylepis y Gynoxis con una altura menor de 50 cm representan respectivamente el 49% y 22% del total de renuevos, el resto corresponden a renuevos con alturas superiores a 50 cm. En los bosques cercados cuyos segmentos limitaban con pajonal el efecto de borde fue variable de acuerdo a la exposición al ganado vacuno, es decir segmentos donde ingresa el ganado, existe efecto de borde. Esto evidenció menor número de colémbolos y una menor regeneración natural de los brinzales evaluadas. En el bosque libre de cerco, la presencia de colémbolos y la regeneración natural se ven limitadas por la presencia de ganado vacuno. Las alteraciones a las que son sometidos los bosques evaluados fueron evidenciadas a través del análisis del efecto de borde, al ser éste una consecuencia de la fragmentación a causa de la actividad humana
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectPolylepis
dc.subjectEfecto de borde
dc.subjectCollembola
dc.subjectRegeneración natural
dc.titleAnálisis del efecto de borde en los bosques del género polylepis en la quebrada Llaca, Huaraz – Ancash, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución