dc.contributorOrbegoso Navarro, Luis
dc.creatorNolasco Jacinto, Brandon Bruce
dc.date.accessioned2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:30:27Z
dc.date.available2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.available2023-06-02T16:30:27Z
dc.date.created2019-11-29T16:36:39Z
dc.date.issued2019-11-29
dc.date.issued2019-11-29
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3620
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6593328
dc.description.abstractLa presente investigación ha tenido como objetivo principal determinar la incidencia de distintas dosis del polímero hidroabsorbente poliacrilato de potasio “lluvia sólida” en el rendimiento y requerimiento hídrico del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) variedad “Aroma”, bajo condiciones de invernadero. Se trabajó con un sustrato (tierra agrícola) del fundo de Cañasbamba que previo desinfección, fue colocado en bolsas de polietileno de 12” x 14”; se prepararon dosificaciones del polímero hidroabsorbente poliacrilato de potasio de 2, 3, 4 y 5 gr, las mismas que fueron colocadas en las bolsas a una profundidad aproximada de 15 cm; las fresas (Fragaria x ananassa) fueron sembradas en almácigo para luego ser trasplantadas en sus bolsas correspondientes. En general, los tratamientos han sido cinco, el primero sin polímero y los restantes con las dosificaciones ya indicadas líneas arriba: T1, T2, T3, T4 y T5. Para aplicar los riegos, se tomó como criterio utilizar un tensiómetro de marca Irrometer de 15 cm y, cuando este marcara 40 cb, se hacían los cálculos y se restituía la lámina de riego en cada tratamiento. Esto ha permitido que en forma permanente se hagan los controles de humedad gravimétrica. Se utilizó un diseño estadístico bloques completamente al azar (BCA), cuyos resultados indican que si hay diferencias estadísticas entre tratamientos, es decir, que al menos uno de los tratamientos del polímero hidroabsorbente, tiene incidencia tanto en la frecuencia de riego como en el rendimiento del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) variedad “Aroma”. En cuanto al requerimiento hídrico, los tratamientos T3, T4 y T5, son los que han utilizado menos agua: 7.65, 6.24 y 6.40 litros/planta, en comparación al tratamiento testigo T1, que no tiene polímero hidroabsorbente poliacrilato de potasio y que ha consumido 10.18 litros/planta. Esto también significa que los tratamientos T3, T4 y T5, han ahorrado un 24.85, 38.70 y 37.13% de agua con respecto al tratamiento testigo T1, y que las frecuencias de riego en promedio, han sido de 30, 41, 46, 50 y 53 días, respectivamente; lo que demuestra el efecto positivo del polímero hidroabsorbente. La producción del cultivar de fresa (Fragaria x ananassa) “Aroma”, ha sido de 8.75, 5.02, 11.16, 3.95 y 3.00 Tn/ha, para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente; demostrándose que el tratamiento T3 con polímero “lluvia sólida” de 3 gr/planta, ha mejorado el rendimiento de la fresa (Fragaria x ananassa) variedad “aroma” en 28.6% con respecto al tratamiento testigo T0 (sin polímero), o lo que es su equivalente: ha pasado de 8.75 a 11.2 Tn/ha
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectFresa (Fragaria x ananassa)
dc.subjectPolímero hibroabsorbente poliacrilato de potasio
dc.subjectRendimiento y Requerimiento hídrico
dc.titleEfecto del polimero “lluvia solida” en el rendimiento del cultivo de fresa (fragaria x ananassa), bajo condiciones de invernadero en Huaraz, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución