bachelorThesis
Reconstrucción histórica de la psicología en Colombia
Fecha
2012-11-28Registro en:
Ardila, R (2000) La Psicología Colombiana en el contexto internacional.
Revista Colombiana de Psicología: Edición especial. (27-28)
Ardila, R. (1998) Orígenes de la psicología profesional en Colombia. La
significación histórica del 20 de noviembre de 1947. Revista Colombiana de
Psicología. (7), 227-231
Ardila, R. (1988). Mercedes Rodrigo (1891 – 1982) Revista Latinoamericana
de Psicología. Volumen 20 (3), 429 - 434
Ardila, R. (1978) La Profesión del Psicólogo. México:Trillas
Ardila, R. (1971) Una psicología para Colombia y para el siglo XX. Revista de
Psicología Volumen 16 (1 y 2), 5 – 15
Castillo, H. (1990) La profesionalización de la Psicología en Colombia.
Bogotá. Tesis Universidad Nacional.
Cazau, P (2000) investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y
explicativa. Buenos Aires. www. galeon.hispavista.com/pcazau/artmet_invex.htm
Cerda, H (1998) Los Elementos de la Investigación. Santafé de Bogotá: El
Búho.
Consejo Nacional de Acreditación (2002) www.cna.gov.co
Del Rincón, D & cols. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales.
Madrid: Dykinson
Domínguez, G. (2000) Psicología Experimental en la Universidad Nacional de
Colombia: Reseña Histórica. Revista Colombiana de Psicología: Edición especial.
(71-79)
Escobar, L. Asociaciones, Revistas y Congresos de Psicología.. En Ardila, R.
(1993) Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Santafé de Bogotá:
Tercer Mundo Editores.
Giraldo, B. La Formación de los Psicólogos: Facultades de Psicología. En
Ardila, R. (1993) Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Santafé de
Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Giraldo, B. & Rodríguez, O. (2000) Eventos Significativos de la Psicología
Colombiana en el Siglo XX. Revista Suma Psicológica. Volumen 7 (2), 275 - 294
Lascarro, L. (2000) Estudio Adelantado sobre el Funcionamiento del Instituto
de Psicología Aplicada, enero 3 de 1950. Revista Colombiana de Psicología:
Edición especial. (22 – 25)
Mankeliunas, M. Desarrollo Histórico. En Ardila, R. (1993) Psicología en
Colombia: Contexto social e histórico. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo
Editores.
Martínez, I. Las Actividades Laborales de los Psicólogos. En Ardila, R. (1993)
Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Santafé de Bogotá: Tercer
Mundo Editores.
Matiz, E. & Alfonso, A. (1998) La Psicología en Colombia, como ciencia y como
profesión, en sus cincuenta años de institucionalización. (Entrevista al Doctor
José Antonio Sánchez). Boletín: Órgano informativo de la Facultad de psicología.
Universidad Católica de Colombia. Volumen 8 (4), 10 - 11
Matiz, E. & Alfonso, A. (1997) La Psicología en Colombia, como ciencia y como
profesión, en sus cincuenta años de institucionalización. (Entrevista al Doctor José Antonio Sánchez). Boletín: Órgano informativo de la Facultad de psicología.
Universidad Católica de Colombia. Volumen 7 (4), 10 – 13
Montealegre, R. (2000) La década de los 80 en la historia de la Psicología
Colombiana . Revista Colombiana de Psicología: Edición especial. (56-59)
Peña, T (2000) 50 Años de la Psicología en la Universidad Nacional y en
Colombia. Revista Colombiana de Psicología: Edición especial. (5-7)
Peña, T. (1986). La Psicología en Colombia: historia de una disciplina y una
profesión. En Colciencias (1993) Historia Social de la Ciencia en Colombia.
Ciencias Sociales, Tomo IX. Colombia.
Puche, R (1991) Elementos para pensar críticamente el panorama de la
Investigación Psicológica en Colombia. En Colciencias (1991). Historia de las
Ciencias Sociales en Colombia. Colombia
Rodríguez, J. (1998) Apuntes sobre el desarrollo histórico de la medición
psicológica en Colombia. Revista Colombiana de Psicología. (7), 232 - 238
Rodríguez, W. (1992). Los orígenes de la Psicología en Colombia siglos XV al
XX. Revista universidad Incca de Colombia. (3), 32-47
Tortosa, F. (1998). Una historia de la Psicología Moderna. Madrid: McGraw Hill.
85880
TE04334
Autor
Rodríguez Burgos, Lilian Patricia
Institución
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el desarrollo histórico que ha tenido la Psicología en Colombia. Para tal fin, se realizó una investigación descriptiva de corte histórico recurriendo al análisis de documentos y entrevistas a cinco autores que han contribuido al desarrollo de la disciplina y profesión. Ellos fueron Rubén Ardila, Telmo Peña, José Sánchez, José Rodríguez y Augusto Hincapié. Al analizar la información se encontró que aunque cada autor tiene su propia versión de los hechos, existen puntos comunes en cuanto a eventos, escenarios, fechas y actores. Se puede concluir por factores de tipo social, político, económico y cultural tanto a nivel nacional como internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Introduction to Psychology: introduction
Bloom, Paul -
Introduction to Psychology: introduction
Bloom, Paul -
Translation and Psychometric Analysis of the Self-Perceived Social Status Scale in Two Spanish-Speaking Samples
Monge López, David; Escorial, Sergio (Universidad del Rosario, 2014)As is the case in social animals that seek social status, pursuit of status is also a motivational imperative for humans because a favorable group position benefits survival and reproduction. Evolutionary perspectives ...