dc.contributorPeralta Gómez, María Claudia
dc.date.accessioned2012-11-28T19:56:11Z
dc.date.available2012-11-28T19:56:11Z
dc.date.created2012-11-28T19:56:11Z
dc.date.issued2012-11-28
dc.identifierCendales, I. (1995). El proceso de la investigación participativa.
dc.identifierCerda, H. (1997). Los elementos de la investigación. Santafé de Bogotá.
dc.identifierCraig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. Prentice Hall. Séptima edición. México
dc.identifierFundamentación del área de Psicología Social. (2002). Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana.
dc.identifierKemmis S., Mctaggart R. (1988). Cómo planificar la Investigación Acción. Editorial Laertes.
dc.identifierObjetivos del área de Psicología Social. (2002). Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana.
dc.identifierUniversidad de La Sabana. (1996). Manual del estudiante. Bogotá.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4254
dc.identifier86104
dc.identifierTE04340
dc.description.abstractEsta investigación fue un estado del arte de los trabajos de grado correspondientes al área de Psicología Social entre 1997 y 2002, con el fin de conocer las tendencias de la investigación y establecer su relación con problemáticas específicas a las cuáles el país y los estudiantes son sensibles. Se llevó a cabo a través del análisis de los trabajos realizados y un informe de la descripción, análisis y síntesis de acuerdo con las variables sistematizadas. En los resultados se halló que los trabajos se realizaron entre 1999 y 2002 con un 17%; el mayor tema de investigación fue el de necesidades psicológicas en la Zona Centro de Cundinamarca con un 13% y la teoría más trabajada es la propuesta por Levinson.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPsicología social-Bibliografías
dc.subjectPsicología social-Investigaciones
dc.titleEstado del arte de los trabajos de grado correspondientes al área de psicología social
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución