dc.contributorRodríguez, Liliam Patricia
dc.date.accessioned2012-11-28T19:29:31Z
dc.date.available2012-11-28T19:29:31Z
dc.date.created2012-11-28T19:29:31Z
dc.date.issued2012-11-28
dc.identifierCazau, P (1997). Qué es la investigación. Disponible en: http://www.galeon.hispavista.com/pcazau/artmet_index.htm
dc.identifierColegio Oficial de Psicólogos (2003). Psicología de la intervención social: definición, funciones y ámbitos de actuación. Disponible en: http://www.coop.es
dc.identifierGoleman, D (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Editorial Javier Vergara.
dc.identifierGómez, J (1993). Familia, factor de desarrollo social. Bogotá: Editorial Norma.
dc.identifierHernández, R, Fernández, C y Baptista, P (1998). Metodologías de la investigación. México: Mc Graw Hill.
dc.identifierMartínez, M (1991). La investigación cualitativa etnográfica. Caracas: Texto.
dc.identifierPérez, F (1999). El campo de trabajo del psicólogo clínico. Disponible en: HTTP://www.uasnet.mx/psic/clinica.htm
dc.identifierPiaget, J (1992). La construcción del símbolo en el niño. Madrid: Morates.
dc.identifierRincón, N y Montes, A (2001). Evaluación y prospectiva del ciclo de fundamentación metodológica del área científico investigativa de la facultad de psicología de la Universidad de la Sabana. Tesis de grado profesional no publicada. Universidad de la sabana, Chía.
dc.identifierSabino, C (1996). El proceso de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumen – Humanitas.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4249
dc.identifier86106
dc.identifierTE04345
dc.description.abstractEl presente trabajo surge del interés de la dirección de programa de la facultad de Psicología de la Universidad de la Sabana, con el fin de sistematizar los trabajos de grado realizados en cada una de las áreas teniendo como objetivo el realizar un diagnóstico de la situación actual del proceso investigativo que se ha llevado a cabo en un periodo comprendido entre los años 1997 y 2002. Esta revisión documental fue realizada mediante un estado del arte y se encuentra conformada por 30 trabajos de grado de tipo interventivo de las áreas educativa, clínica, organizacional, básica y social. Se encontró una baja continuidad en los proyectos de grado realizados así como una insuficiencia metodológica en la calidad investigativa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPsicología clínica-Bibliografías
dc.subjectPsicología clínica-Investigaciones-Colombia
dc.subjectPsicología industrial-Bibliografías
dc.subjectPsicología industrial-Investigaciones-Colombia
dc.subjectPsicología social-Bibliografías
dc.subjectPsicología social-Investigaciones-Colombia
dc.subjectEstado del arte
dc.titleEstado del arte de proyectos de intervención realizados en la áreas educativa, clínica, básica, organizacional y social de la Universidad de la Sabana entre los años 1997 y 2002-1
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución