dc.creator | Guimary Macedo, Cinthia Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2017-07-24T19:31:02Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:24:18Z | |
dc.date.available | 2017-07-24T19:31:02Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:24:18Z | |
dc.date.created | 2017-07-24T19:31:02Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | T 807 2015 | |
dc.identifier | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1060 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591750 | |
dc.description.abstract | El presente experimento titulado producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) con azotobacter (azotobacter sp.) Y rhizobium (rhizobium sp.) En el distrito de Marcara – Carhuaz –Ancash; se realizó en el periodo de diciembre del 2013 a mayo 2014, con la finalidad de evaluar el efecto del azotobacter y rhizobium en la producción de grano, en el cultivo de quinua, variedad de Rosado de Junín, Pasankalla y Salcedo INIA. En el trabajo de investigacion se realizó el diseño de bloques completo al azar (DBCA), con 12 tratamientos: T1=Pasankalla + RH27-AC4; T2=Pasankalla + RH27; T3=Pasankalla + AC4; T4=Testigo (Pasankalla); T5=Salcedo INIA + AC4; T6=Salcedo INIA + RH27-AC4; T7= Salcedo INEI + RH27; T8=Testigo (Salcedo INIA.); T9=Rosado de Junín + RH27; T10=Rosado de Junín + AC4; T11=RH27-AC4, T12=Testigo (Rosado de Junín), con 4 repeticiones de cada uno. Para comparar la diferencia entre promedios, se empleó: la prueba de comparación múltiple de Duncan, evaluando la altura de la planta (cm); altura de inicio de la panoja (cm); largo de la panoja (cm); peso de panoja seco (kg), peso de grano por hectárea (kg/ha); diámetro de grano (mm) y peso de 100 semilla (gr).El mayor rendimiento pór hectárea se obtuvo para la quinua variedad Salcedo INIA con el T7 (cepa RH27), con 2988 kg/ha; variedad Rosado de Junín con el T11 (cepa RH27-AC4), con 2714 kg/ha; y variedad Pasankalla con el T4=Testigo (Pasankalla), con 2910kg/ha. En cuanto al peso de 100 semillas se obtuvo para la quinua variedad Rosado de Junín con el T11 (cepa RH27-AC4), con 0.32gr. Asimismo se observó menor incidencia de plagas y patógeno en los tratamientos inoculados con respecto a los testigos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | |
dc.source | Repositorio Institucional Digital - UNASAM | |
dc.subject | Producción de grano | |
dc.subject | Cultivo de quinua | |
dc.subject | Bacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPRs) | |
dc.subject | Azotobacter sp | |
dc.subject | Rhizobium sp | |
dc.title | Producción de grano en tres variedades de quinua (chenopodium quinuo willd) con azotobacter (azotobacter sp.) y rhizobium (rhizobium sp) en el distrito de Marcara- Carhuaz- Ancash | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |