dc.contributor | Mejía de Eslava, Lyda | |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T23:23:36Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T23:23:36Z | |
dc.date.created | 2012-11-27T23:23:36Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier | American Psychologist, Vol. 14, 39,40, 41, 42, 44, 48, 50. 1984-1995. | |
dc.identifier | Araujo, M. (1994). Drogodependencia, Sociedad e intervención. Intervención
psicosocial. | |
dc.identifier | Bandura, A., (1987), Pensamiento y Acción. Fundamentos sociales. Barcelona. Ed.
Martínez-Roca. | |
dc.identifier | Bandura, A., (Ed), (1999). Auto-ficacia: cómo afrontamos los cambios de la
sociedad actual. Descleé de Brouwer S.A. Bilbao. | |
dc.identifier | Beck, A., Rush, A., y Cols. (1983). Terapia Cognitiva de la Depresión. Bilbao. Ed.
Descleé de Brouwer. | |
dc.identifier | Behavior Research and Therapy. Vol. 32, 34, 36. 1994-1998. | |
dc.identifier | Borkovec y Berstein (1983). Entrenamiento en relajación muscular progresiva.
Bilbao. Descleé de Brouwer. | |
dc.identifier | Buitrago, C., y Cols. (1988). Drogadicción y vivencia de desintegración corporal.
Plan Nacional de Prevención de la Drogadicción | |
dc.identifier | Caballero, F., (1995). El fenómeno de la Recaída. Congreso Nacional de
Comunidades Terapéuticas. Bogotá. | |
dc.identifier | Caballo, V., (1993). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades
Sociales. Madrid. Ed. Narcea. | |
dc.identifier | Buela-Casal, G., (1997). Psicología preventiva: avances recientes en técnicas y
programas de prevención. Madrid. Ed. Pirámide. | |
dc.identifier | Comas, D., Espía, M., Ramírez, E., (1996) Fundamentos teóricos de prevención. | |
dc.identifier | Costa, M., (1992). Situación global de los programas de prevención en
drogodependencias. | |
dc.identifier | Davis, M., McKay, M., Eshelman, E., (1988). Técnicas de autocontrol emocional.
Barcelona. Ed. Martínez-Roca. | |
dc.identifier | De Castillo, M., y Cols. ( 1993) Libre de Adicciones. Ed. Patria. | |
dc.identifier | Ellis, A., Grieger, R., y Cols. (1981). Manual de Terapia Racional Emotiva
(T.R.E.).Bilbao. Ed, Descleé de Brouwer | |
dc.identifier | Ellis, A., Bernard, M., y Cols. (1990). Aplicaciones clínicas de la RET. Bilbao.
Descleé de Brouwer. | |
dc.identifier | Fábregas, J., y García E., (1988). Técnicas de Autocontrol. Madrid. Ed. Alhambra. | |
dc.identifier | Feldman, R., Meyer, J., Queenzer, L., (1999). Principles of
Neuropsychopharmacology. Sunderland, Massachusetts, USA. Sinaver Associates Inc. | |
dc.identifier | Funer, J., (1993) La reinserción social como proceso. | |
dc.identifier | Gil, F., León Rubio, J. M., Habilidades sociales, teoría, investigación e intervención.
(1998). Madrid. Ed. Síntesis. | |
dc.identifier | González, R., (1997). El universo irrefrenable. Drogodependencias y
psicoadicciones. | |
dc.identifier | Goldstein, A., Sprafkin, R., y Cols. (1989). Habilidades Sociales y Autocontrol en la
Adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona. Ed. Martínez-Roca. | |
dc.identifier | Goldstein, A., y Otros. (1980). Habilidades sociales y autocontrol en la
adolescencia. Barcelona. Ed. Martínez-Roca. | |
dc.identifier | Graña, J., (1994). Conductas adictivas. Teoría, Evaluación y Tratamiento. Madrid.
Ed. Debate. | |
dc.identifier | Kazdin, A., (1996). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas.
México. Ed. Manual Moderno. | |
dc.identifier | Kelly, J., (1992). Entrenamiento en Habilidades Sociales. Bilbao. Descleé de
Brouwer. | |
dc.identifier | La Guardia, J., (1987). Todo sobre la drogadicción. Barcelona. Ed. Okapi Cia. Ltda. | |
dc.identifier | Luna, J., (1972). ¿Qué hacer con un hijo adicto?. Bogotá. Ed. San Pablo. | |
dc.identifier | Marlatt, G., y Gordon, J., (1995). Relapse prevention. Brunner/Nazer. | |
dc.identifier | Martínez, E., (1996) Manual para la Prevención de Recaídas. Colectivo Aquí y
Ahora. Bogotá. | |
dc.identifier | Miller, W., Hester, R., (1986). Treating Addictive Behaviors. Process of change.
Nueva York. Plenum Press. | |
dc.identifier | Pérez M., (1995). Factores de riesgo y protección del consumo de drogas en
adolescentes españoles. | |
dc.identifier | Recio, J., (1995). El papel de la familia, los compañeros y la escuela en el abuso
adolescente de drogas. | |
dc.identifier | Revista Adicciones. (1996-1997) Vol. 8, 9. Valencia, España. Ed. Socidrogalcohol.
Plan Nacional de Drogas. | |
dc.identifier | Rodríguez, J., (1996) Por qué nos drogamos?. Del poder y otras adicciones. Estudio
psicoanalítico. Madrid. Biblioteca Nueva. | |
dc.identifier | Toro, R., Yepes, L., (1986). Introducción a la Psiquiatría. Medellín. Biblioteca
Médica. | |
dc.identifier | Vera, E., (1988). Droga, psicoanálisis y toxicomanía. Las huellas de un encuentro.
Argentina. Paidós. | |
dc.identifier | Wallace, J., (1990). El alcoholismo como enfermedad. Nuevos Enfoques. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/4172 | |
dc.identifier | 86408 | |
dc.identifier | TE04357 | |
dc.description.abstract | La presente investigación determinó los efectos de un programa para incrementar la auto-eficacia y disminuir la ansiedad y su influencia en la prevención de recaídas en adictos en rehabilitación. Se utilizó un diseño experimental con pre-prueba y post-prueba con grupo control, aplicando las pruebas psicológicas IDARE y SES. Los resultados fueron analizados utilizando pruebas t para dos muestras emparejadas; la auto-eficacia general en ambas aplicaciones fue de 0,8615498; mientras que en el grupo experimental fue de 0.8516583. El estadístico t para la auto-eficacia total fue de 0 para el grupo control y de 0.7281065 para el grupo experimental. Al comparar ambos grupos también se realizó el análisis a través de la prueba t, para dos muestras suponiendo varianzas desiguales | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Interacción social | |
dc.subject | Valores sociales | |
dc.subject | Abuso de drogas-Prevención | |
dc.subject | Abuso de drogas | |
dc.subject | Psicotrópicos | |
dc.subject | Drogadictos-Rahabilitación | |
dc.subject | Predicción de la drogadicción | |
dc.title | Efectos de un programa para implementar la autoeficacia y disminuir la ansiedad y su influencia sobre la prevención de recaídas en adultos que asisten a un programa de rehabilitación de la drogadicción | |
dc.type | bachelorThesis | |