dc.contributor | Martínez, Efren | |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T23:01:10Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T23:01:10Z | |
dc.date.created | 2012-11-27T23:01:10Z | |
dc.date.issued | 2012-11-27 | |
dc.identifier | Aguirre, C. (1996). País del alcohol: El problema del Alcoholismo en
Colombia. Colombia: Castillo. | |
dc.identifier | Baulenas, G., Diez, J., Escohotado, A., Gonzáles, E., & Markez, I. (1994).
Las Drogas: De Ayer a Mañana. España: Talasa. | |
dc.identifier | Berjano, E. & Musitu, G. (1987). Las Drogas: Análisis Teórico Y Métodos de
Intervención. España: NAU llibres. | |
dc.identifier | Cajiao, F., Parra, R., Castañeda, E., Parodi, M. & León J. (1998). Proyecto
Atlántida Adolescencia y Escuela. Vol 2. Todo lo que nos gusta se evapora.
Colombia: Fundación FES. | |
dc.identifier | Camargo, M. (1998) Proyecto Atlántida Adolescencia y Escuela. Vol. 1. La
cultura Fracturada. Colombia: Fundación FES. | |
dc.identifier | Catalano, R.F. Hawkins, J. D., & Miller, J.L. (1991). Risk and
Protective Factors for Alcohol and Other drug problems in adolescense and early adulthood implications for substance abuse
prevention. Psycological Bulletin | |
dc.identifier | Departamento Nacional de Estupefacientes (DNE). (1993). Estudio Nacional
sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia. Bogotá: CIDNE. | |
dc.identifier | Escallon, A. (1988). A qué se llama Drogadicción? . Colombia: Alcaldía
Mayor de Bogotá – Plan Nacional de Prevención de la Drogadicción | |
dc.identifier | Escallon, A., Pérez & Quintero. (1987). Prevención Integral, Una respuesta a
la Drogadicción y a Otros Problemas de la Juventud. Colombia: Alcaldía Mayor
de Bogotá – Plan Nacional de Prevención de la Drogadicción. | |
dc.identifier | Escobar, R. (1992). El Crimen de la Droga. Argentina: Universidad. | |
dc.identifier | Galindo, J. (1998). Etnografía. El Oficio de la Mirada y el Sentido. En J.
Galindo (Comp.), Técnicas de Investigación. (pp. 347-379). México: Addison
Wesley Longman | |
dc.identifier | García, V. (1981). Familia, Sexo, Droga. Segunda Edición. España: Rialpe
S.A. | |
dc.identifier | Harrison, L. (1977) Medicina Interna. Cuarta Edición. México: La Prensa
Medica Mexicana. | |
dc.identifier | Instituto Técnico Industril de Zipaquirá.1999. Proyecto Educativo
Institucional. Zipaquirá, Colombia. | |
dc.identifier | José, H. (1998) Alcoholismo y otras Adicciones. Colombia: Paulinas. | |
dc.identifier | Klausmeier, H. & Goodwin, W. (1977). Psicología educativa: Habilidades
Humanas y Aprendizaje. USA: Harla. | |
dc.identifier | Kroeguer. (1996) El Grupo de Discusión. Editorial Pirámide. | |
dc.identifier | Lecomte, C. & Schumacher, I. (1998). Cohesión y Adaptabilidad en Familias
Alcohólicas Medido a través de fases. Colombia: Universidad de la Sabana –
Facultad de Psicología | |
dc.identifier | Ley General de Educación. (2001). Colombia: El Pensador Editores Ltda. | |
dc.identifier | Martínez, E., González, C., Restrepo, A. & Zuleta, A. (2001). Promoción de
Estilos de Vida Saludables para la Prevención del Uso y Abuso de Sustancias
Psicoactivas en Norte de Santander. Colombia. | |
dc.identifier | Moncada, S. (1997). Factores de Riesgo y de Protección en el Consumo de
Drogas. En Plan Nacional sobre Drogas. Prevención de las Drogodependencias.
Análisis y propuesta de actuación. Madrid: PNSD | |
dc.identifier | Muñoz M, Graña J, y Cruzado S. (2001). Factores de Riesgo en
Drogodependencia, Consumo de Drogas en Adolescentes. Sociedad Española de
Psicología Clínica, Legal y Forense. Madrid. | |
dc.identifier | Olarra, V. (1999). Adolescencia y Drogadicción. | |
dc.identifier | Programa Presidencial Rumbos (2001). Encuesta Nacional Sobre Consumo
de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes de 10 a 24 años, Bogotá. | |
dc.identifier | Ramos, R., Ríos, A., Rodríguez, A., Rodríguez De Lecea, T., Toharia, J. &
Vidal, M. (1991). Crisis de Valores y Familia. España: Covarubias, Universidad
Pontificia Comillas – Instituto Universitario de Matrimonio y Familia. | |
dc.identifier | Reales, A. (2000). Crisis de la Familia y la Educación. Colombia: Antilla. | |
dc.identifier | Russi, B. (1998). Grupos de Discusión de la Investigación Social a la
Investigación Reflexiva. En J. Galindo (Comp.), Técnicas de Investigación.
(pp. 75-115). México: Addison Wesley Longman. | |
dc.identifier | Sandoval, C. (1996). La Implementación y gestión de los Procesos de
Investigación Social Cualitativos. México: Trillas. | |
dc.identifier | Sierra, F. (1998). Función Y Sentido de la Entrevista Cualitativa En
Investigación Social. En J. Galindo (Comp.), Técnicas de Investigación. (pp.
277-341). México: Addison Wesley Longman. | |
dc.identifier | Tapia, R. (2001). Las Adicciones: Dimensión, Impacto y Perspectivas.
México: Manual Moderno. | |
dc.identifier | Valles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Madrid,
España: Editorial Síntesis | |
dc.identifier | Aguirre, R. (2000). Qué es la Adicción a las Drogas?.
Http://www.adicciones.org.mx/adicción.html | |
dc.identifier | Florenzano, R. (2000). Drogadicción, Algunos Conceptos Básicos.
Http:://www.droganet.cl/unf-gen.html | |
dc.identifier | | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/4167 | |
dc.identifier | 86413 | |
dc.identifier | TE04352 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo identificar factores de riesgo y protección del abuso del alcohol en estudiantes de sexto y séptimo del Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá, para la construcción de estrategias de prevención primaria. Con una muestra intencional de 24 alumnos de sexto y 35 de séptimo, sus padres de familia y 10 expertos del instituto. Se enmarcó el estudio en la investigación etnográfica, con una entrevista en profundidad y ocho grupos de discusión. El análisis de los resultados se realizó por medio de matrices de intertextualidad, descriptivas y procesos de triangulación. Concluyendo que el conocimiento de la comunidad está sujeto a su realidad, logrando construir concepciones claras sobre los factores de riesgo y protección del abuso de alcohol en sus adolescentes | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Valores sociales | |
dc.subject | Convivencia | |
dc.subject | Alcohol y juventud | |
dc.subject | Alcohólicos-Rehabilitación | |
dc.subject | Alcoholismo-Tratamiento | |
dc.title | Evaluación de los factores de riesgo y protección asociados al abuso de alcohol en los estudiantes de los grados sexto y séptimo del Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá | |
dc.type | bachelorThesis | |