dc.contributorRosas Hernández, Gerardo Francisco
dc.creatorPalomino Crisanti, Evelyn Lizeth
dc.date.accessioned2021-12-07T16:48:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:21:44Z
dc.date.available2021-12-07T16:48:12Z
dc.date.available2023-06-02T16:21:44Z
dc.date.created2021-12-07T16:48:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591579
dc.description.abstractLa canaderia provee de diferentes tipos y calidades de carnes , cuyos subproductos son empleados en la producción de los conocidos embutidos. Los embutidos tipo Hot Dog elegido como material de estudio ,recibe el adicionado o aditivo de sustancias químicas que serviran para evitar la proliferación bacteriana, e incrementar la tonalidad rojiza del embutido , con lo que se consigue prolongar el tiempo de consumo inocuo del producto, su consumo frecuente y cronico puede ocasionar bioacumulación en ciertos tejidos , lo que puede ser perjudiacial para la salud .
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProductos cárnicos
dc.subjectNitritos
dc.subjectEmbutidos
dc.titleDeterminación del contenido del conservante alimentario nitrito en el embutido hot dog comercializado en la ciudad de Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución