bachelorThesis
El valor predictivo de la autoeficacia en la adherencia al tratamiento de jóvenes colombianos consumidores de drogas
Fecha
2012-11-27Registro en:
Abramuvich. (2000). Addiction Intervention. Jerusalén: The Israel Journal of
Phychiatry and Related Sciences. Disponible en Proquets . Dirección
electrónica www. umi.com/pqdweb
Andler, N. (2001). General Self-efficacy and Control in Relation to Anxiety and
Cognitive Performance. Current Psychology. Disponible en Proquets .
Dirección electrónica www. umi.com/pqdweb
Anonimymous. (2001). Self-efficacy, expectancies, and abstinence
acceptance Further Evidence For the Addicted . San Francisco: Journal Of
Phychoaltive. Disponible en Proquets . Dirección electrónica www.
umi.com/pqdweb
Bandura, A. (1987). Pensamiento y Acción. México: Martínez Roca.
Bandura, A. (1995). Self-Eficacy in Changing Societies. Cambridge
University press.
Bandura, A . (1995). Exercice of Personal and Collective efficacy in changing
societies. New York: NJ Freeman.
Baker, P. (2000). I didn´t Know Discoveries And Identity Transformation of
Women Addicts in treatment . Tallahassee: Journal Of Drug Issues. Disponible
en Proquets . Dirección electrónica www. umi.com/pqdweb.
Calabrece A, & Astolfi E. (1976). Toxicología Capeluz. Segunda edición.
Camilleri, G. (1996) Ponencia: .Prevención de Droga y Desarrollo Humano.
. Colombia.
Comerci G. (1990) Prevention of substance abuse in children and adolecent.
Filadelfia
Dragotto P & Suarez A. Prevención de Recaídas. Programa Cambio.
Dirección Nacional de Estupefaciente. (1994) Foro sobre Aspectos
Psicosociales del Consumo de Drogas. Santafé de Bogotá
Elasa M. (1998). Guía Para La Familia Con Problema De Alcoholismo Y
Droga . Colombia: Norma.
Fleming M, (1994) Guía Clínica de Trastornos Adictivos. Barcelona España.
Hernandez S y cols. (1991). Metodología de la Investigación. México: Mc
Graw Hill.
Jacabetse, L. (2001). Quantitative Morphology Of de Caudate and Putamen
In Patients With Cocaína Depence. Washinton: American Journal Of Psychiatry.
Disponible en Proquets . Dirección electrónica www. umi.com/pqdweb.
Joseph , Arlinton. (2000). linking practice and science in the substance abuse
treatment of homeless persons. The journal of Applied behaviural science.
Disponible en Proquets . Dirección electrónica www. umi.com/pqdweb.
Kalina E. (1998). La Familia del Adicto y Otros temas. Colombia.
Losada L. El abuso de estupefacientes y otras sustancias. Tomo 169.
Editorial el derecho. Buenos Aires.
Maddux. ( 1976). Self-Eficacy, Adaptation and Adjustment. Theory, Research
And Aplication. University Falrfax Virginia. Plenum Press
Marlatt, (1995) Self-efficacy and addictive behavior. New York: NJ Freeman.
Mc Donald, D. 1987. Patrones del Consumo de Alcohol y drogas entre
adolescentes. Norte América
Mchugh, L. 1987. Abuso de substancias volátiles. Norte América.
Musacchio de Zan. ( 1999 ). Drogadicción. Disponible en la dirección
electronica: www.google.com
Orduz, R. (1994) Artículo: De la Apropiación de la Conciencia al Acto.
Ministerio de Salud ICBF. Colombia.
Pérez (2000). Pilas con las Drogas. Presidencia de la república. Bogotá:
Carrera 7A LTDA
Pico, M. (2000). Prevención frente a las drogas. Bogotá: Carrera 7A LTDA.
Rodríguez E. ( 1996) Ponencia: Estudio Nacional Sobre el Consumo de
Sustancias Psicoactivas en Colombia.
Rodríguez E y cols. (2000). Estudio Nacional del consumo global de
Marihuana, cocaína y basuco. Colombia: Programa Presidencial Rumbos y la
CNID. Disponible en rumbos@ presidencia.gov.co
Ruiz, M & Villalobos A, (1994). Habilidades Terapeuticas. Madrid:
Fundación Universidad Empresa.
Salking N. (1997). Métodos de Investigación. Mexico: Prentice Hall.
Sherer m, Maddux J, Mercandante B, Prentice - Dunn S, Jacobs B & Rogers
R. (1982). The self efficacy scale: Construction and Validation. Pshycological
Repors.
Serna L (2001). Metodologì a de la Investigaciòn en Ciencias de la Salud.
Mexico: Manual Moderno.
Solis E. (2000). Consumo Personal de Estupefacientes. Colombia.
Disponible en la dirección electronica: www.google.com
Suarez P. (2001). Metodologì a de la Investigaciòn . Diseños y Tecnicas.
Colombia: Orion Editores.Thone, m. (1999). A Positive Perceptual Approach to
adjustment Addictions Therapy Treatment. Gaitherbors: Family and comunity
Health. Disponible en Proquets . Dirección electrónica www. umi.com/pqdweb.
Veninga, Dening P. (2001). Camparison of indicators assesing the quality of
drug prescribing for asthma. Chicago: Healt Service Research. Disponible en
Proquets . Dirección electrónica www. umi.com/pqdweb.
Yaria J. ( 2000) Toxicodependencia: Asistencia y Prevención.
Weigand, D. (2000). The Importance Of Analising Position especific Self
Efficacy. Journal Of sport Behavior. Disponible en Proquets . Dirección
electrónica www. umi.com/pqdweb
Whittinghill D. (2000). The Beneficits Of a Self Efficacy Approach To
Susbstance Abuse Couseling In the era of Managed Care. Alejandria.
Disponible en Proques . Dirección electrónica www. umi.com/pqdweb.
84931
TE04372
Autor
Rodríguez de Bernal, María Clara
Institución
Resumen
Esta investigación tuvo por objeto establecer el valor predictivo de la percepción de autoeficacia al tratamiento de 27 hombres que asisten a un programa de rehabilitación. Se realizó un estudio correlacional de series de tiempo con medidas múltiples y se aplicó la escala de autoeficacia (SES), el Ipat y el autoregistro. A través de la correlación de Spearman se encontró relación entre la adherencia al tratamiento y la percepción de autoeficacia en el primer momento indicando que no existe una relación significativa a lo largo del tiempo y se confirmó una relación entre las variables criterio (emocionales y contextuales) u la adherencia al tratamiento ; indicando la existencia de otros factores que se relacionan más con la adherencia.