dc.contributorMassironi Palomino, Ysabel Rossana
dc.creatorVilca Hernández, Wendy Thalia
dc.date.accessioned2022-04-01T17:13:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:21:21Z
dc.date.available2022-04-01T17:13:12Z
dc.date.available2023-06-02T16:21:21Z
dc.date.created2022-04-01T17:13:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591491
dc.description.abstractHallar la comorbilidad y condiciones de comorbilidad más frecuentes en pacientes atendidos por COVID 19 en el centro de salud de Los Aguijes, entre mayo del 2020 a mayo del 2021. METODOLOGÍA: Investigación tipo observacional, transversal, descriptivo, no experimental. Se revisaron Historias Clínicas y fichas epidemiológicas de los pacientes atendidos. Se lograron encontrar 377 casos positivos. RESULTADOS: El 46.2% (174) de casos de COVID 19 que se presentaron entre mayo 2020 a mayo 2021, atendidos en el centro de salud de Los Aquijes, eran pacientes que presentaron algún tipo de comorbilidad. La hipertensión arterial es una de las condiciones de comorbilidad que fue más frecuente alcanzando un 15.9 %, seguido la diabetes y obesidad con 12.5% cada uno, enfermedades pulmonares un 2.9%, asma un 2.7% y un 53.6 no presentó ninguna condición de comorbilidad, el 51.2% corresponden al sexo masculino, oscilan entre 18 a más años en su gran mayoría. CONCLUSIÓN: Alrededor de la mitad de los pacientes COVID 19 padecen de alguna comorbilidad, siendo la HTA, diabetes y obesidad las más frecuentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCovid-19
dc.subjectComorbilidad
dc.titlePrevalencia de comorbilidad en pacientes atendidos por COVID-19 en el Centro de Salud de Los Aquijes, mayo 2020-mayo 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución