dc.contributorCalderón Ramos, Freddy Yonell
dc.creatorMaravi Villantoy, Alejandro Ovidio
dc.date.accessioned2021-11-18T21:21:31Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:21:14Z
dc.date.available2021-11-18T21:21:31Z
dc.date.available2023-06-02T16:21:14Z
dc.date.created2021-11-18T21:21:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3352
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591456
dc.description.abstractLa toxoplasmosis, enfermedad causada por el protozoo Toxoplasma gondii, es considerada una zoonosis, que se transmite a través de diferentes vías de contagio, sea por alimentos o agua contaminada, consumir carne cruda o poco cocida y el contacto con heces de gato, siendo un problema de salud pública si se relaciona con los daños que puede causar durante el embarazo. El presente trabajo de investigación, de tipo transversal, descriptivo y prospectivo, se realizó con el objetivo de conocer la seroprevalencia de la toxoplasmosis en mujeres embarazadas que acudieron al Hospital de Apoyo de Huanta e identificar los factores de riesgo relacionados con la infección, en el periodo de noviembre 2018 a abril 2019. Se tomaron muestras de sangre de 119 mujeres haciéndose el tamizaje empleando la técnica de ELISA en busca de anticuerpos Ig G anti-Toxoplasma gondii, considerándose como valor reactivo a índices superiores de 15 UI/ml; el tratamiento estadístico se hizo mediante el Chi Cuadrado de Pearson. La prevalencia de la toxoplasmosis evidenciada mediante la Ig G fue del 30,3%; donde la edad cronológica, la zona de procedencia, la tenencia de gatos y la ocupación, no influyeron significativamente sobre la prevalencia de la toxoplasmosis (p > 0,05); mientras que la baja escolaridad, los hábitos alimenticios nocivos y el desconocimiento sobre la epidemiología de Toxoplasma tuvieron relación directa con la infección, comportándose como factores de riesgo determinante en el proceso infeccioso (p < 0,05). Se concluye que la prevalencia de la toxoplasmosis es alta en la población gestante de la ciudad de Huanta, siendo necesario aplicar medidas de prevención mediante la educación sanitaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectToxoplasmosis
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titleFactores relacionados con la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas que acuden al Hospital de Apoyo de Huanta, Ayacucho, Perú. Noviembre 2018 a abril 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución