dc.contributorNiño Sánchez, Julio Abel
dc.date.accessioned2012-11-27T19:11:43Z
dc.date.available2012-11-27T19:11:43Z
dc.date.created2012-11-27T19:11:43Z
dc.date.issued2012-11-27
dc.identifierArizmendi, O. (1992) Universidad y valores. Recopilación de escritos sobre la educación. Colombia: Universidad de La Sabana.
dc.identifierBiggie, M. (1970) Bases Psicológicas de la Educación. México: Trillas S.A.
dc.identifierCajamarca, L. (2000) Significados construidos por los empleados de una organización como resultado de un proceso de inducción. Tesis de grado profesional no publicada, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá
dc.identifierCarrasco, J. (1993) Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. Madrid Rialp
dc.identifierCastro, L. (1971) Centros de interés renovados. Buenos Aires: Kapelus
dc.identifierCerda, H. (1995). Los elementos de la investigación (2ª. Ed.) Colombia: El Buho.
dc.identifierCerda, H. (2000). Cómo elaborar proyectos. (4ª. Ed.) Colombia: Magisterio.
dc.identifierCerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total (1ª. Ed.). Colombia: Magisterio
dc.identifierChiavenato, I. (1999). Los elementos de la investigación (5ª. Ed.) Colombia: McGraw Hill
dc.identifierClifton, J. (1984) Conducta organizacional. USA: Scott Foresman
dc.identifierCowling, A. y James P. (1994). La esencia de administración de personal y las relaciones industriales. México: Prentice Hall
dc.identifierDay, R. (1983) Psicología de la percepción humana. México: Limusa
dc.identifierDavidoff, L. (1989) Introducción a la psicología. (3ª. Ed.) México: McGraw Hill.
dc.identifierDorsch, F. (1994) Diccionario de psicología. Barcelona: Herder
dc.identifierFernández-Ballesteros R. (Eds). (1996). Evaluación de programas. Madrid: Síntesis, S.A
dc.identifierForns, M., Gómez J. (1996). Evaluación de programas. (cap. 8) Madrid: Síntesis, S.A.
dc.identifierFranco, M. (1991). Factores que influyen en el ingreso y permanencia de los estudiantes en la Universidad de La Sabana. Tesis de grado profesional no publicada. Universidad de La Sabana, Chía.
dc.identifierGarrido, I. (1996). Psicología de la motivación. Madrid: Síntesis
dc.identifierGaviria, B. (1988) Diseño y aplicación del programa de inducción en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana, Tesis de grado profesional no publicada, Universidad de La Sabana, Chía
dc.identifierGónzalez, A. (1993) Influencia de un programa de selección e inducción en la productividad de un grupo de vendedores temporales. Tesis de grado profesional. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierInstituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior (ICFES), (1983). Autoevaluación Institucional. Colombia: ICFES.
dc.identifierInstituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior (ICFES), (1995). Políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Colombia: ICFES
dc.identifierKreitner, K. (1997). Comportamiento de las organizaciones. (6ª. Ed.). México: McGraw Hill
dc.identifierLemus, L. (1975) Administración, dirección y supervisión de escuelas. Argentina: Kapelus S.A
dc.identifierMéndez, A. (1980) Los profesores vistos por los alumnos. Madrid: Cincel S.A.
dc.identifierMyers, D. (1996) Psicología social. (Ed. 4ª.) México D.F. : MacGraw Hill
dc.identifierOvejero, A. (1988) Psicología de la educación social. Barcelona: Herder
dc.identifierRodríguez, L. F. (1997) Diseño y aplicación de un modelo de inducción que genere un sentido de ubicación en los trabajadores geográficamente aislados de la casa en la Caja Social de Ahorros. Tesis de grado profesional no publicada, Universidad Nacional, Bogotá
dc.identifierSantillana (Ed.). (1984). Diccionario de las ciencias de la educación (vol 1. 80-82). México D.F. : Santillana
dc.identifierTorres, A. (1990) Investigación y desarrollo social. (vol. 1). Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino
dc.identifierToscano, C. (2000) Compromiso en la juventud universitaria, Tesis de especialización, Universidad de La Sabana, Chía.
dc.identifierWoolfolk, A. (1996). Psicología educativa. México: Prentice Hall Hispanoamerica S.A
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4140
dc.identifier85614
dc.identifierTE04388
dc.description.abstractEl objetivo de presente investigación fue evaluar el Programa de Inducción de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana a partir de la percepción de los estudiantes. Para este estudio se tomó una muestra de 108 estudiantes del primer semestre al sexto, los cuales participaron en el proceso de inducción. Para la mediación de la percepción de los estudiantes sobre el programa de inducción, se dividió en cinco factores : contextualización, objetivos, metodología, contenido y resultados. Se deduce que los estudiantes perciben el Programa de Inducción como pertinente y adecuado para el ingreso e iniciación a la vida universitaria, además se puede decir que no existen realmente debilidades.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectInducción-Evaluación
dc.subjectPsicología como profesión
dc.subjectMotivación (Psicología)
dc.subjectPruebas psicológicas
dc.subjectPrograma de inducción de a Facultad de Psicología
dc.titleEvaluación del programa de inducción de los periodos comprendidos entre el segundo semestre de 1999 y el primer semestre del 2002 de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución