dc.contributorAltamirano Díaz, Rosa Bertha
dc.contributorTantaleán Vásquez, Juan Carlos
dc.creatorCarbajal Lévano, Aida Brigith
dc.creatorVásquez Cucho, Váleri Suzette
dc.date.accessioned2022-02-22T13:36:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:20:47Z
dc.date.available2022-02-22T13:36:35Z
dc.date.available2023-06-02T16:20:47Z
dc.date.created2022-02-22T13:36:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3517
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591331
dc.description.abstractBacillus thuringiensis es una bacteria de importancia agronómica debido a su capacidad de formar cristales proteínicos con propiedades entomopatógenas. A nivel de subespecie se clasifica en más de 84 serovares. El gen gyrB, codificador de la enzima ADN girasa, permite la discriminación entre este tipo de bacterias. El objetivo de este trabajo fue analizar la secuencia nucleotídica del gen gyrB de 14 cepas de B. thuringiensis aisladas a partir de larvas de Copitarsia incommoda pertenecientes al Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga mediante secuenciación y alineamiento, para la identificación molecular a nivel de serovar y la determinación de su variabilidad filogenética con el propósito de determinar la biodiversidad de esta especie en la región de Ica a fines de aislar cepas nativas con potencial entomopatógeno que se encuentren mejor adaptadas. Se identificaron a nivel de serovar 13 de las 14 cepas de estudio, 7 las cepas se identificaron como B. thuringiensis serovar kurstaki, 5 como B. thuringiensis serovar poloniensis y 2 como B. thuringiensis serovar galleriae. No se logró determinar el serovar de la cepa denominada como C-257 debido a que presentaba homología con diversas secuencias en la base de datos. Un árbol filogenético fue generado el cual mostró las relaciones filogenéticas entre las cepas. La similitud entre secuencias nucleotídicas tuvo un valor promedio de 62.2%. Se ha demostrado que las cepas de B. thuringiensis aisladas de C. incommoda presentan una alta variabilidad entre sus secuencias del gen gyrB.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBacillus thuringiensis
dc.subjectVariabilidad filogenética
dc.subjectGen gyrB
dc.titleVariabilidad filogenética de Bacillus thuringiensis asilados de Copitarsia incommoda basada en el análisis del gen gyrB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución