dc.contributorSurco Laos, Felipe Artemio
dc.contributorChávez Orellana, Santos Haydee
dc.contributorHuayanca Gutierrez, Irma Carmen
dc.creatorAlarcon Arias, Ruben Angel
dc.creatorSalcedo Paucar, Yarixsa Ambar
dc.creatorSosaya Salazar, Marisol
dc.date.accessioned2022-02-07T13:43:48Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:20:40Z
dc.date.available2022-02-07T13:43:48Z
dc.date.available2023-06-02T16:20:40Z
dc.date.created2022-02-07T13:43:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591301
dc.description.abstractEl “Changuaro” es una planta popular en la provincia de Chincha, utilizada tradicionalmente contra afecciones hepáticas. El Objetivo del presente estudio es evaluar la actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto etanólico de flores de Cordia lutea LAM “Changuaro”. Materiales y métodos: Mediante un Screening fitoquímico se identificaron grupos de metabolitos secundarios por reacciones de coloración y precipitación. La actividad antioxidante del extracto etanólico de flores se evaluó por los métodos de ABTS 2,2’-azino-di- (3-etilbenzotiazolin-6-sulfonatodiamonio), Poder Antioxidante de Reducción Férrica (FRAP) e inhibición frente al radical libre 2,2-Difenil-1-picrilhidraizil (DPPH). Para evaluar la actividad hepatoprotectora, se utilizaron ratas albinas cepa Holtzman de 200 – 250 g de peso y 2 meses de edad, distribuidas en 6 grupos de 5 animales cada uno, a los cuales se les administró durante 7 días el extracto etanólico de flores a dosis de 150, 300 y 600 mg/kg; utilizando como control positivo Silimarina-β (100 mg/kg), al octavo día se le administró paracetamol (2000 mg/Kg) para inducir intoxicación hepática. Las enzimas aspartatoaminotransferasa (AST), alaninaaminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (ALP), fueron evaluadas en el suero sanguíneo de los animales de experimentación. Se evaluó la toxicidad aguda por el método de las clases, utilizando ratas albinas, administrándoles extracto a una dosis de 2000 mg/kg. Resultados: En el extracto etanólico Cordia lutea LAM “Changuaro”. Se identificaron grupos de metabolitos secundarios. Obtuvimos un elevado poder antioxidante evaluado por ABTS, FRAP y DPPH. Asimismo mostró un mejor efecto hepatoprotector que el fármaco de referencia frente a la acción nociva del paracetamol, evaluado por AST, ALT, ALP. El extracto etanólico es no tóxico a la dosis de 2000 mg/kg.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAntioxidante
dc.subjectCordia lutea LAM
dc.subjectHepatoprotector
dc.titleEvaluación de la actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto etanólico de flores de Cordia lutea LAM. “Changuaro”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución