dc.contributor | Palomino Jhong, Juan Jose Angel | |
dc.creator | Tataje Quesada, Renzo Paul | |
dc.date.accessioned | 2022-01-18T23:29:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:20:34Z | |
dc.date.available | 2022-01-18T23:29:36Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:20:34Z | |
dc.date.created | 2022-01-18T23:29:36Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3458 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591281 | |
dc.description.abstract | Las saponinas son metabolitos secundarios, que se encuentran en diversas especies de plantas, las cuales pueden ser clasificadas de acuerdo a la estructura esteroidal o triterpénica que estas posean. A lo largo de la historia, varios estudios han demostrado que están estrechamente relacionadas con los
mecanismos de defensa de las especies vegetales y que son agentes bioactivos bastante promisorios para futuras investigaciones.
El fruto de la especie Cucumis dipsaceus “cojón del diablo” ha sido objeto de este estudio, llegándose a demostrar la presencia de saponinas en su composición fitoquímica. Estos frutos fueron sometidos a tratamiento con solventes orgánicos con la finalidad de extraer en su totalidad el contenido de saponinas, realizándose una primera extracción etanólica y posteriormente una purificación butanólica/acuosa.
Este extracto butanólico se le aplicó 3 ensayos de identificación para determinar la presencia de
saponinas, dando como resultado en los 3 ensayos: “Positivo” para saponinas esteroidales.
Con la identificación de las saponinas en el extracto, este fue sometido a una evaluación anti
fúngica frente a Aspergillus niger con el método de difusión en pozos a diferentes concentraciones de 10%, 25%, 50% y 75% en relación P/V del extracto butanólico en DMSO además de sus controles positivo y negativo, respectivamente.
Se obtuvieron resultados de inhibición completa en el control positivo (Fluconazol 1mg/mL) y
crecimiento del A. niger en el control negativo y las diferentes muestras a distintas
concentraciones, sin formación de halos de inhibición; sin embargo, se observa que el extracto
NO inhibió el crecimiento micelial, pero SI inhibió la esporulación del hongo en estudio. Llegando
a la conclusión de que las saponinas obtenidas del extracto butanólico del fruto Cucumis
dipsaceus si presenta una ligera actividad biológica frente Aspergillus niger. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Cucumis dipsaceus | |
dc.subject | Antifúngica | |
dc.subject | Aspergillus niger | |
dc.title | Evaluación de la actividad antifúngica de las saponinas obtenidas de Cucumis dipsaceus “jaboncillo de campo” en Aspergillus niger | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |