dc.contributorCastillo Romero, Patricia Cecilia
dc.contributorHuarcaya Rojas, Jessica Yolanda
dc.creatorHernández Uribe, Greis de Los Milagros
dc.date.accessioned2022-05-18T01:58:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:19:48Z
dc.date.available2022-05-18T01:58:14Z
dc.date.available2023-06-02T16:19:48Z
dc.date.created2022-05-18T01:58:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3603
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591097
dc.description.abstractMusa cavendishii Lamb. , especie vegetal utilizada para tratar enfermedades digestivas, metabólicas, así como compresas frías para quemaduras y/o heridas. Por ello apremia que, se determine la composición fenólica y capacidad antioxidante. Objetivos: Evaluar la composición fenólica y capacidad antioxidante del extracto etanólico de las hojas de Musa cavendishii Lamb. Metodología: Se evaluaron el contenido de compuestos fenólicos por el método FolinCiocalteu, la capacidad antioxidante mediante el método FRAP y el método de DPPH•. Resultados: El extracto de Musa cavendishii Lamb. tuvo una composición fenólica relativamente óptimo de 30 ± 0,48 mg EAG/ g; y las capacidades antioxidantes para el radical DPPH• (3,41 ± 0,53 mM/mg muestra) y para el FRAP (7,99 ± 0,20 mM/mg muestra). El estudio fitoquímico cualitativo indica la presencia de saponinas, flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, alcaloides, quinonas, triterpenos y/o esteroides. Discusión: Tuvo un valor relativamente óptimo, comparando con los valores reportados por Gomes, et al. de 29,20mg EAG/g y Sulaiman, et al. de 1,04-15,33mg EAG/g de la especie Musa AA y Musa sp., respectivamente Conclusiones - El extracto de Musa cavendishii Lamb. tuvo un contenido de compuestos fenólicos relativamente óptimo que fue de 30 mg EAG/g. - Los métodos antioxidantes in vitro DPPH• y FRAP demostraron que presenta una mayor actividad antioxidante por el método DPPH• por lo que se amerita concluir que el extracto tiene una reacción de estabilización mediante un mecanismo de transferencia de átomos de Hidrógeno. - El estudio fitoquímico cualitativo indica la presencia de saponinas, flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, alcaloides, quinonas, triterpenos y/o esteroides.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAntioxidante
dc.subjectParacetamol
dc.subjectHepatoprotector
dc.titleComposición fenólica y capacidad antioxidante del extracto etanólico de las hojas de Musa cavendishii Lamb. “Plátano Bizcochito”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución