dc.creator | Diaz Inca, Rey Carlos Baron | |
dc.date.accessioned | 2022-08-16T19:53:06Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:19:44Z | |
dc.date.available | 2022-08-16T19:53:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:19:44Z | |
dc.date.created | 2022-08-16T19:53:06Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3722 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591089 | |
dc.description.abstract | La Hidatidosis o Quiste Hidatídico es una zoonosis cosmopolita, suele reportarse
en su mayoría en Asia, África, Canadá, Europa, América, Nueva Zelanda y Australia.
Presentan una alta relevancia en la zona central andina de nuestro país, estos
sucesos suelen ocurrir por el hábito a la convivencia con los perros y ganados,
otros factores también destacan como la concientización de la población y la falta
de educación.
“Los Factores de Riesgo Asociados a Hidatidosis en Animales Domésticos”, está
estrechamente relacionado con el tipo de crianza ganadera y el vínculo con los
perros parasitados. Para evitar las pérdidas económicas ganaderas, es necesario
inhibir el ciclo evolutivo de este parasito y poner en conocimiento a la población
de esta enfermedad parasitaria llamada “HIDATIDOSIS”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Hidatidosis | |
dc.subject | Echinococcus granulosus | |
dc.title | Factores de riesgos asociados a hidatidosis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |