dc.contributor | Benavides Ricra, Carlos Victor | |
dc.creator | Gavilán López, Arnoll Bryan | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T17:53:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:19:40Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T17:53:28Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:19:40Z | |
dc.date.created | 2022-08-17T17:53:28Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3732 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6591060 | |
dc.description.abstract | En general, los estudiantes comienzan sus estudios con cambios en el estilo de vida que conducen a diferentes hábitos alimenticios que pueden ser factores de riesgo para
las enfermedades crónicas no transmisibles “ECNT”.
Objetivo: Analizar e interpretar los principales factores de riesgo de ECNT en alumnos con edades superiores a 18 años cuyo centro de estudios es la sede central de la
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” en el sexto ciclo académico del año 2020.
Metodología: Se estudiaron 70 estudiantes universitarios, cursantes del VI ciclo en la Universidad “San Luis Gonzaga” (sede central) se examinaron: la demografía, el peso,
la altura, el diagnóstico nutricional antropométrico, la circunferencia de la cintura, presión arterial (PA), antecedentes alimentarios, actividad física, tabaco y bebidas
alcohólicas con herramientas actualizadas por OPS/OMS con enfoque paso a paso para monitorear los factores de riesgo de las ECNT.
Resultados: Entre los estudiantes evaluados, 40 mujeres y 30 hombres se encontraban en el rango de 18 y 26 años. El factor de riesgo más común fue la inactividad física y
sedentarismo, la cual fue más alta en mujeres (74%) que en hombres (26%), el sedentarismo predominantemente sexo femenino (74%), seguida del abuso de alcohol
(37,14%), tabaquismo (11,40%) y 4,30% de hipertensión en estudiantes varones.
Conclusión: La existencia de factores de riesgo de ECNT en este número de estudiantes advierte de la necesidad de programas educativos y medidas preventivas básicas
para reducir la incidencia de ECNT en los futuros estudiantes de la Universidad “San Luis Gonzaga”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Enfermedades crónicas | |
dc.subject | Enfermedades no transmisibles | |
dc.title | Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes del VI ciclo académico - 2020 II de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad “San Luis Gonzaga” | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |