dc.contributorNavarrete De Navarrete, Gladys Alcira
dc.date.accessioned2012-11-23T15:49:01Z
dc.date.available2012-11-23T15:49:01Z
dc.date.created2012-11-23T15:49:01Z
dc.date.issued2012-11-23
dc.identifierAmar ,J (1998). El nino y su comprension de sentido de la realidad. Ed. Uninorte
dc.identifierArdila C. (1998) Guerreros ciegos: El conflicto Armado en Colombia. Fundacion Social Cedavida Santafe de Bogota
dc.identifierArias.V (Agosto, 1996) Republica de Colombia ,Ministerio de salud (52 parrafos).
dc.identifierBertran , N y Romero ,S. (1998) Resiliencia enemigo o aliado para el desarrollo humano? Santiago de chile, Cide documento n.9 www.udec.cl
dc.identifierBoletines informativos, el departamento de movilidad humana, Arquidiocesis de Bogota. Boletin trimestral pag 1 enero a marzo de 2000
dc.identifierBowlby, J(1995). Vinculos afectivos: formacion desarrollo y perdida: ed. Morata, Madrid
dc.identifierBowlby , J (1993). La perdida afectiva: tristeza y depresion. www. Psicoplanet.com
dc.identifierBruner , J (1991). Actos y significados. Mas alla de la revolucion cognitiva.Ed. alianza Madrid
dc.identifierBruner , J (1988). Realidad y mundos posibles: Los actos de la imaginacion que dan sentido a la experiencia. Ed. Gedisa. Barcelona
dc.identifierCastano, (1996). Lineamientos para la Atencion Psicosocial de Poblacion desplazada por la Violencia. www.disaster.info.desastres.net
dc.identifierCotadeni, (1989) Lineamientos para la Atencion Psicosocial de Poblacion desplazada por la Violencia. www.disaster.info.desastres.net
dc.identifierFarinas, G Organización temporal y Proyecto de Vida en Jovenes: mucuy.uady.mx
dc.identifierGrupo A y P (2000) Elaborar proyectos de vida exitosos www.grupoayp.com
dc.identifierGutierrez, de Pineda V. (1963) La familia en Colombia, Bogota,JT
dc.identifierGutierrez, de Pineda V. (1968) Familia y cultura en Colombia: Tipologias, funciones y dinamica de la familia, manifestaciones multiples a traves del mosaico cultural y sus estructuras sociales, Bogota JT
dc.identifierHoffman,L (1995) Psicologia del desarrollo hoy (Vo. I y II) ed. Mc Graw-hill, Madrid
dc.identifierHurtado, I (2000) Autoestima. www.psicoplanet.com
dc.identifierKotliarenco, M (1996) Resiliencia: Construyendo en adversidad, Santiago de Chile: CEANIM www.elencuentro.cl
dc.identifierLopez, S (1996) La resiliencia, algo a promover : www.psicologialatina.com
dc.identifierMelo, J (1992). El desplazamiento interno en Colombia, pag 122
dc.identifierModelo ecosistemico:Perspectivaintegradorapatricioliracivila.hatmpatricioliracivila.htm
dc.identifierNino, J (1999) Las migraciones forzadas de la poblacion por violencia en Colombia: una historia de exodos, miedos, terror y pobreza (42 parrafos) Revista scripta Nova: Revista electronica de geografia y ciencias sociales www.ub.es/geocrit/sn
dc.identifierOakley y Salazar (1993) Ninos y violencia: El caso de America Latina. Tercer Mundo Editores, Colombia
dc.identifierPapalia, D y Olds, S (1993) Psicologia del desarrollo de la infancia a la adolescencia :ed, Mc graw hill. Mexico
dc.identifierPacheco ,P La resiliencia que es? www.geocities.com
dc.identifierPenroz, K, Pandolfi, P(2000) resiliencia: La esencia humana de la transformacion frente a la adversidad. www.udec.cl
dc.identifierRichman N. (1997) Lineamientos para la Atencion Psicosocial de Poblacion desplazada por la Violencia www.disaster.info.desastres.net
dc.identifierTobon M. (1997) Artesanías de la vida Fundación Restrepo Barco Ed. Editolaser
dc.identifierValencia, H(1992) Desplazamiento Interno en Colombia. Bogotá
dc.identifierVelazco, L.(1998) Quiere saber que sinente un nino? mirelo jugar!, revista avefenix. Fundacion Social Cedavida Vo. 1
dc.identifierVillen, J (1996). La perdida afectiva: tristeza y depresion. www.psicoplanet.com
dc.identifierYepes p (1999) Colombia, guerra y Desintegracion Social www.socwatch.org.uy
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4105
dc.identifier85617
dc.identifierTE04406
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue resignificar con los niños en situación de desplazamiento forzoso sus experiencias de vida a través de una dinámica participativa para la construcción de un proyecto de vida, la investigación fue cualitativa con metodología de IAP en donde se utilizaron estrategias como juego de roles, grupos de discusión, talleres, y espacios lúdicos. Los participantes fueron 25 niños ubicados en la ciudad de Bogotá en el Barrio Patio Bonito, vinculados a la Red de Solidaridad Social
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPoblación desplazada-Aspectos pasicológicos
dc.subjectAutoestima
dc.subjectRoles (Sociología)
dc.subjectNiños y muerte-Aspectos psicológicos
dc.subjectInteracción social en niños
dc.subjectInvestigación acción
dc.subjectPruebas psicológicas
dc.titleResignificación de las experiencias del desplazamiento en un grupo de niños a través de la construcción de su proyecto de vida
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución