bachelorThesis
Favoreciendo la integración escolar del niño con necesidades educativas especiales una experiencia participativa en el Centro Departamental Antonio Nariño
Fecha
2012-11-23Registro en:
Bruner, J (1991). Actos de significado. Mas allá de la revolución cognitiva.
Madrid: España. Alianza Editorial S.A
Cedeño, F (1997). Educación para todos. Secretaria de educación de
Santafe de Bogotá: Colombia
Cerda, H (1997). Los elementos de la investigación. Bogotá: Colombia.
Editorial el Búho
Chiappe, C (1999). Violencia en la escuela. Instituto para la investigación
educativa y el desarrollo pedagógico. Alcaldía mayor de Santafé de Bogotá:
Colombia
Código del menor. (1999) Bogotá: Colombia. Editorial Lito Imperio
Constitución política de Colombia de 1991.(1996) Bogotá: Colombia.
Derecho vigente
Correa, J (1999). Integración escolar para población con necesidades
especiales. Aula abierta. Cooperativa. Santafe de Bogotá: Colombia. Editorial
Magisterio
Florez J. (1998). La integración escolar de las personas con discapacidad.
Madrid: España. Luces y sombras Tomo I y II.
Galvao, T (2001). El entorno computacional y la telemática en la educación
especial: el alumno construyendo su autonomía e inclusión social. Bogotá:
Colombia
González, J. y Palomino, A (1997). Educación especial. Tomo l. Madrid:
España. Ediciones Pirámide.
Loredo, A (1994). Maltrato al menor. México. Interamericana Mc Graw Hill.
Lus, M (1995). De la integración escolar a la escuela integradora. Madrid:
España. Editorial Paidos
Morante, L. (1992). Integración educativa escolar, obstáculos y
facilitaciones. Del mito a la realidad. Universidad Nacional del Comahue.
Moser, H. (1978). La investigación acción como paradigma. Crítica, política
y ciencias sociales: El debate, teoría y práctica. Tomo I. Simposio mundial de
Cartagena. Bogotá: Colombia. Punta de Lanza.
Murcia, J (1992). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investigación
acción participante. (3° edición) Bogotá: Colombia. El Búho.
Oakley y Ortega, (1994). Manual para la detección de casos de maltrato en
la niñez. Save the Children. Santafe de Bogotá: Colombia. Éxito editores LTDA.
Papalia, D y Olds, S (1997). Desarrollo Humano. Santafe de Bogotá:
Colombia. Mc Graw Hill.
Parra, R. González, A. Moritz, O. Blandón, A y Bustamante, R (1998). La
escuela Violenta. Fundación FES. Santafé de Bogotá: Colombia. TM Editores.
Resolución 2086 (1996) Bogotá: Colombia.
Ruiz, A y Crespo, A (1994). Habilidades terapéuticas. Madrid: España.
Fundación Universidad Empresa
Torres, C y Hernández, C (1997). Imaginados e invisibles. Reflexiones
sobre educación y maltrato infantil. Colciencias. Santafé de Bogotá: Colombia.
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco
José de Caldas
Triviño, D, (2001), Revista Cambio 16: La escuela del silencio. Bogotá:
Colombia.
Vaca, P, (1998). Integración escolar del niño con necesidades educativas
permanentes. Bogotá: Colombia. Texto XI Congreso nacional de terapia
ocupacional.
Valles, M, (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión
metodológica y práctica social. Madrid: España. Síntesis S.A.
85618
TE04407
Autor
Vaca Vaca, Martha Patricia
Institución
Resumen
El objetivo del trabajo fue construir con la comunidad educativa estrategias que favorezcan el proceso de integración de niños con necesidades educativas especiales. El trabajo estuvo orientado por la Investigación acción participativa de acuerdo al diseño propuesto por Miguel Valles, usando estrategias como la observación participante, los talleres y la recopilación documental. La ejecución de la investigación se dirigió hacia diez niños con necesidades educativas especiales, padres de familia y profesores del Centro Departamental de Educación Especial Antonio Nariño de Zipaquirá. La investigación permitió concluir que es fundamental la aplicación de los conocimientos teóricos en la actividad académica, por lo que es importante la existencia de un compromiso constante de los actores social involucrados y con la Secretaría de Educación